InicioSOCIEDADLa reforma y nuevo equipamiento del Servicio de Farmacia del Hospital Clínico...

La reforma y nuevo equipamiento del Servicio de Farmacia del Hospital Clínico contará con 4 millones de inversión

Publicada el


La Xunta invierte cuatro millones de euros en el Área Sanitaria de Santiago y Barbanza para la reforma y el nuevo equipamiento del Servicio de Farmacia Hospitalaria situado en el Hospital Clínico.

La mayor inversión se realizará en el suministro de diverso equipamiento, con un importe de más de dos millones y medio de euros, entre lo que «destaca el robot de preparación de medicamentos para el tratamiento del cáncer, único en Galicia», informa el área sanitaria compostelana.

Las mismas fuentes sanitarias puntualizan que este robot proporcionará «mayor seguridad» para el personal que trabaja en el área y permitirá preparar más tratamientos por día.

Asimismo, la Farmacia dispondrá de un almacén totalmente automatizado con un carrusel horizontal de cuatro líneas, una de ellas refrigerada, lo que lo convertirá en el «almacén robotizado más grande de la Comunidad», destaca el área sanitaria.

Esta área sanitaria gasta en medicamentos hospitalarios 100 millones de euros al año y este robot, subrayan las mismas fuentes, «permitirá ser más eficientes en su almacenamiento, control y gestión».

Además, en el área de consultas externas se implantará un robot de dispensación que supondrá una atención «más eficiente» para los pacientes, sostienen las mismas fuentes sanitarias, junto a una «optimización de su almacenaje». En 202 se realizaron más de 50.000 consultas.

CIRCUITOS DIFERENTES

Por otra parte, un millón y medio de euros se destinará a la remodelación de más de 700 metros cuadrados que permitirán, indican las mismas fuentes, «convertir a la sanidad pública compostelana en la primera en tener un área de elaboración de medicamentos integrando almacén propio, cuatro salas de con equipamiento de vanguardia y los vestuarios específicos».

De este modo, resaltan que esta obra permitirá crear «circuitos diferentes para cada uno de los flujos de producción como materiales para fabricación, medicamentos elaborados, personal y residuos».

Según explica esta área sanitaria, estos circuitos «evitarán posibles contaminaciones, manteniendo el criterio adecuado de la cadena de presiones, bien sea para la fabricación de productos estériles o para el procesamiento de productos víricos, citológicos o biopeligrosos».

Por todo ello, las mismas fuentes resaltan que la solución proyectada «será una garantía de seguridad» que, añaden, «repercutirá en un triple ámbito, al incidir en los pacientes, en el personal y también en el medio ambiente».

últimas noticias

Un aparatoso accidente en la avenida Clara Campoamor de Vigo provoca tráfico lento en la zona

Un aparatoso accidente registrado a última hora de la tarde de este viernes ha...

El Gobierno de Noruega pide a Navantia más de 1.000 millones de euros por el hundimiento de una de sus fragatas

El Gobierno de Noruega, a través del Ministerio de Defensa, reclama a la empresa...

Rego recalca que las CCAA deben cumplir con reparto de menores migrantes «estén gobernadas por quienes estén gobernadas»

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha sostenido que todas las comunidades...

Trabajadoras de empresas auxiliares de Inditex se movilizan por «salarios dignos»: «Merecemos llegar a final de mes»

Trabajadoras de Sodexo, Samsic y Veolia, tres de las principales empresas contratadas por Inditex...

MÁS NOTICIAS

La Xunta pone el vínculo con el portugués como «un pilar» en la renovación del Plan de Normalización da Lingua

El secretario xeral da Lingua, Valentín García, ha destacado este viernes la necesidad de...

Galicia recibe más de 1,7 millones de euros para financiar ocho proyectos de entidades locales contra la despoblación

El Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha otorgado a Galicia más...

Pesca.- La patronal pesquera reelige a su directiva con tres gallegos como vicepresidentes

La asamblea general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha ratificado la continuidad...