InicioSOCIEDADUna marcha recorrerá Santiago el 5 de junio para exigir la paralización...

Una marcha recorrerá Santiago el 5 de junio para exigir la paralización de los proyectos eólicos en trámite

Publicada el


Una marcha recorrerá las calles de Santiago el próximo 5 de junio con motivo del Día Mundial del Medioambiente, que se celebra ese día, para exigir la paralización inmediata de los proyectos eólicos que se encuentran en tramitación en la Xunta y el Gobierno y que afectan a territorio gallego.

La movilización ha sido convocada bajo el lema ‘Eólica ¡Así no!’ por más de 20 colectivos y plataformas ecologistas, vecinales, sociales, culturales y sindicales de Galicia y partirá a las 12,00 horas de la Alameda compostelana. Posteriormente, recorrerá la ciudad hasta la plaza del Obradoiro, donde se leerá un manifiesto y se guardará un minuto de silencio simbólico por los territorios que «fueron destruidos» o «se ven amenazados por la ocupación eólica».

De este modo, los colectivos convocantes pedirán la moratoria de las nuevas instalaciones y la derogación del Plan sectorial eólico de Galicia y las leyes de fomento de la implantación de iniciativas empresariales y de simplificación administrativa al considerar que representan un «atropello» contra la participación pública y la preservación del medio, el patrimonio y el paisaje.

Por ello, denuncian que el modo en el que la Xunta «concibe y permite la implantación eólica» se basa en la «desreglamentación legal», el «abuso de las empresas energéticas a las poblaciones afectadas», la «destrucción de patrimonio público y colectivo» e «intereses de carácter privado y especulativo».

MANIFIESTO ABIERTO A LA ADHESIÓN

En una rueda de prensa celebrada este viernes en Santiago, la portavoz de Rede Galega por un Rural Vivo, Jessica Rey, ha indicado que el manifiesto que se leerá tras la marcha está abierto a la adhesión de colectivos y plataformas, mientras que los particulares pueden manifestar su apoyo al participar en la movilización.

Así, ha incidido en que Galicia representa una de las comunidades con una mayor presencia de parques eólicos y ha criticado que la distancia exigida respecto a los aerogeneradores «sea la misma» pese a que su tamaño ha pasado de situarse en 70 metros a alcanzar los 200.

Jessica Rey también ha lamentado que la normativa correspondiente se encuentre «obsoleta» y ha advertido de que la instalación de los parques proyectados supondrá «acabar con la Galicia rural», por lo que ha demandado que la transición energética que se lleve a cabo sea «justa».

En este sentido, el portavoz de la Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega), Roi Cuba, ha afirmado que la ejecución de estos proyectos supondrá una afectación a la flora, la fauna y los recursos naturales de la comunidad, que «no se podrán recuperar». Por ello, ha llamado a una movilización «masiva» para pedir una moratoria al nuevo modelo eólico con el objetivo de que «se estudie bien» su impacto en el territorio.

Además, el miembro de la Federación Rural Galega (Fruga) Miguel Dacal ha criticado que «menos del 1% de los beneficios» sean percibidos por los propietarios de los terrenos, frente al «99% que reciben las multinacionales» y ha tachado de «expolio» de los recursos los proyectos planteados.

COSTE DEL SUMINISTRO

En esta línea, el secretario xeral de la CIG, Paulo Carril, ha señalado que la producción energética de la comunidad supere a su consumo, pero que el suministro en la misma «sea uno de los más caros del Estado». Así las cosas, ha afirmado que el próximo 5 de junio dará comienzo «una respuesta» de la ciudadanía a esta situación.

Asimismo, el representante de Rede de Patrimonio Cultural Santiago Llecha ha alertado de que la instalación de los parques eólicos proyectados afectará a «un abundante patrimonio que permanece invisibilizado», como hórreos y molinos, y podrá suponer «perder una parte de la Historia propia».

últimas noticias

El PPdeG exige la dimisión de la alcaldesa de Salceda de Caselas por «borrar al portavoz del PP» de una foto

El Partido Popular de Galicia exige la dimisión de la alcaldesa de Salceda de...

Rueda destaca el «esfuerzo conjunto de administraciones» para la humanización de la avenida Fisterra de Carballo

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado el "esfuerzo conjunto de administraciones"...

Intervienen una catana, un arco y diferentes estupefacientes al desarticular un punto de venta de drogas en Ourense

La Policía Nacional ha intervenido armas como una catana, un arco, así como diferentes...

Rueda crítica el retraso en el estudio de la Salida Sur de Vigo: «Que España siga sin presupuestos tiene mucho que ver»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha criticado el nuevo retraso en la...

MÁS NOTICIAS

La gripe en Galicia continúa con intensidad baja pero advierten de la tendencia creciente

La Consellería de Sanidade ha informado de que la ola de gripe en Galicia...

Digital.- Expertas jurídicas sitúan la violencia contra la menor como principal reto de la ciberdelincuencia machista

Expertas en el terreno jurídico han centrado su atención en el factor edad y...

La presencia de toxinas obliga a cerrar los bancos marisqueros de la ría de Pontevedra y zonas de Arousa

El Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño de Galicia (Intecmar) ha resuelto...