InicioSOCIEDADEl Ayuntamiento de Ourense solicita vigilancia no uniformada para proteger a las...

El Ayuntamiento de Ourense solicita vigilancia no uniformada para proteger a las víctimas de violencia machista

Publicada el


El Ayuntamiento de Ourense ha informado este martes de que solicitará a la Subdelegación del Gobierno vigilancia no uniformada para el programa VioGen y para los parques caninos.

El Ayuntamiento de Ourense ha celebrado su Junta de área de Servicios Sociales en la que el concejal Telmo Ucha, edil de Servicios Sociales, ha puesto en conocimiento de los grupos asistentes que para el programa VioGen se convocará próximamente la Junta de Seguridad Local teniendo un único punto en el orden del día: autorizar que se pueda prestar el servicio de custodia y protección de las víctimas de violencia de género de forma no uniformada.

En el año 2019, el regidor municipal, Gonzalo Pérez Jácome, había hecho el amago de abandonar el programa VioGen, presente en el Ayuntamiento desde el 2011, por la «escasez de efectivos», afirmando que no disponía de recursos suficientes «para llevar el tema con la dignidad que se requería».

Una decisión que tan solo un par de días más tarde rectificó incorporando al agente municipal encargado del programa al grupo de policías nacionales dedicados a este servicio.

«NO ESTIGMATIZAR A LAS VÍCTIMAS»

Ahora, ha propuesto en la Junta de área de Servicios Sociales solicitar a la Subdelegación del Gobierno que se pueda prestar, como parte de ese programa, el servicio de custodia y protección de las víctimas de género de forma no uniformada, con el fin de evitar estigmatizar a las víctimas.

Una medida que el concejal Telmo Ucha ha asegurado que «se está aplicando en otras grandes ciudades gallegas» y que serviría para evitar la identificación de estas mujeres.

PARQUES CANINOS

Asimismo, en la junta de área se ha tratado la situación de los parques caninos volviendo a poner el foco en la vigilancia por los casos de cebos con alfileres, que han puesto en peligro la vida de varios cánidos, llegando a producir la muerte de uno el pasado enero.

El Partido Popular había llevado una moción a pleno municipal, el pasado mes de marzo, solicitando que se implantasen métodos de vigilancia para evitar que se continuase con esos maltratos y atrapar al culpable o a los culpables.

Así, el concejal responsable de Seguridad Ciudadana, Telmo Ucha, había explicado que se planteaban la instalación de cámaras en el recinto, pero para ello necesitaban una autorización de la Subdelegación del Gobierno que aún no había llegado.

En la Junta, además de reiterar el planteamiento de instalar esas cámaras, Ucha ha expuesto que hay otras medidas que están siendo valoradas «como la vigilancia no uniformada», para la cual también necesitan la autorización de la Subdelegación del Gobierno que aún no ha sido concedida.

Además, han informado de que se está estudiando la posibilidad de construir un nuevo Centro de Protección de Animales con un nuevo emplazamiento en Castro de Beiro.

Esa vigilancia no uniformada para los parques caninos llegaría después de que la Comandancia de la Guardia Civil de Ourense incorporase a Trudi, un Border Collier de 15 meses de edad, especializada en la detección de cebos envenenados.

últimas noticias

Montero emplaza a las CCAA a rebajar sus pretensiones para acordar la reforma del sistema de financiación autonómica

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha instado...

Vértigo logra la primera estrella Michelin para la provincia de Lugo y Miguel González recupera la suya en Ourense

La gastronomía gallega ha vuelvo a brillar en la última edición de la Guía...

La Xunta ofrece a Indra formar un grupo de trabajo para identificar proyectos de colaboración en defensa y aeroespacio

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha mantenido este martes un...

Un pequeño incendio en un restaurante de O Ceao, en Lugo, moviliza a los bomberos

Un incendio registrado en la cocina de un restaurante de O Ceao, en Lugo,...

MÁS NOTICIAS

Vértigo logra la primera estrella Michelin para la provincia de Lugo y Miguel González recupera la suya en Ourense

La gastronomía gallega ha vuelvo a brillar en la última edición de la Guía...

Simega, cuarto sindicato que desconvoca la huelga en Atención Primaria: CIG y O’Mega la mantienen

El Sindicato Médico de Galicia (Simega) ha anunciado que descovoca la huelga prevista para...

El PP de Santiago afea a la CIG llevar a su sede la protesta del 25N: «Compañeras trabajaron protegidas por la Policía»

El PP ha denunciado que sus trabajadoras del partido en Santiago tuvieron que trabajar...