InicioSOCIEDADMarea de Vigo lleva al próximo pleno de Vigo una moción para...

Marea de Vigo lleva al próximo pleno de Vigo una moción para la liberalización de las patentes de las vacunas del covid

Publicada el


La Marea de Vigo ha presentado una moción para que el pleno del Ayuntamiento de Vigo apoye la liberalización de las patentes de las vacunas contra el covid-19 y para instar a la Xunta a que garantice el acceso a estas en Galicia «a todas las personas en igualdad de condiciones, conforme a criterios científicos», facilitando «el acceso sencillo a los habitantes del medio rural».

La concejala de la Marea de Vigo ha remarcado que esta iniciativa surge porque «existe una grave falta vacunación en los países empobrecidos, fruto de la utilización de las vacunas como una mercancía más». En este sentido, ha subrayado que «es necesario frenar la defensa de la industria privada frente al bienestar de la ciudadanía».

En concreto, la moción de la Marea reclama que el pleno de Vigo respalde que las vacunas y los tratamientos contra las pandemias se consideren «un bien público de acceso universal», de forma que las patentes no dificulten «la accesibilidad o la disponibilidad de cualquier vacuna o tratamiento para el covid».

Además, propone instar al Gobierno español a que manifieste «clara y explícitamente su apoyo a la exención de patentes de vacunas» y a «promover y defender, por todos los medios, dicha exención en todos los organismos europeos y mundiales, así como el reparto justo de las mismas y un control sobre los suministros de materias primas».

También llama a que el Gobierno central y la Xunta refuercen las políticas comunes en materia de salud; a que la Unión Europea se sume a la solicitud de apertura de patentes llevada a cabo por India y Sudáfrica; y a que se inste a la Agencia Europea del Medicamento «a tomar una decisión de forma inmediata sobre la autorización de todas las vacunas frente al covid disponibles».

Finalmente, pide que la Xunta garantice en Galicia el acceso a las vacunas de todas las personas «en igualdad de condiciones, conforme a criterios científicos». En este objetivo, solicita que se contrate personal suficiente para la campaña de vacunación y se facilite «el acceso sencillo a los habitantes del medio rural, fomentando la vacunación en sus centros de salud próximos, o en su domicilio cuando no sea posible movilizar a la persona».

últimas noticias

BNG denuncia precios «abusivos» en billetes de tren a Galicia para Navidad y reclama igualdad de trato con otras CCAA

El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha denunciado los precios "abusivos"...

Emprego elevará hasta los 20 millones el presupuesto del programa Aprol, con la creación del coordinador de prevención

La Consellería do Emprego subraya que elevará en 2026 hasta los 20 millones el...

El delegado del Gobierno en Galicia insta a «reflexionar y actuar» ante el machismo con motivo del 25-N

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha instado a "reflexionar y actuar"...

Digital.- Lorenzana destaca un paquete de ayudas de 47 millones para innovación empresarial en 2026

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destaca el paquete de ayudas...

MÁS NOTICIAS

El delegado del Gobierno en Galicia insta a «reflexionar y actuar» ante el machismo con motivo del 25-N

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha instado a "reflexionar y actuar"...

La RAG y la Asociación de Entidades Locales Alingua colaborarán en el impulso del gallego

Los presidentes de la Real Academia Galega y de la Asociación de Entidades Locales...

El alcalde de Manzaneda apunta al de A Veiga y al de San Xoán de Río, del PP, por ser «los que movieron la...

El alcalde de Manzaneda (Ourense), Amable Fernández (PSdeG), ha apuntado los regidores populares de...