InicioSOCIEDADUnanimidad en la Cámara para reclamar la normalización de la presencia del...

Unanimidad en la Cámara para reclamar la normalización de la presencia del gallego en los centros sanitarios

Publicada el


La Cámara gallega ha aprobado, por unanimidad, una iniciativa del BNG para instar a la Xunta a «normalizar» la presencia del gallego en los centros sanitarios y garantizar la existencia de ejemplares en este idioma de toda la documentación que se deba facilitar a los pacientes.

En propuesta del BNG ha salido adelante este jueves en la comisión de Sanidad y también ha demandado al Gobierno gallego la realización de «todas las actuaciones formativas precisas» para que los profesionales dispongan de la competencia lingüística necesaria para atender a los pacientes en gallego y para que conozcan «los derechos lingüísticos que los asisten».

Por otra parte, los tres grupos con representación en el Parlamento de Galicia, PPdeG, PSdeG y BNG, han aprobado una iniciativa socialista enmendada por los populares para que el Ejecutivo autonómico acuerde con la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) el mecanismo para iniciar el procedimiento para incorporar al Sergas a los profesionales y servicios sanitarios de salud mental de la Unidad de Atención a la Drogodependencia de Pontevedra.

En otro orden de cosas, en esta comisión, los populares han rechazado dos iniciativas presentadas por la oposición. En una de ellas, el BNG, que ha recibido el apoyo del PSdeG, buscaba instar a la Xunta a incorporar a las personas cuidadoras principales o informales de dependientes como colectivo prioritario en el Plan de vacunación frente a la covid-19.

A este respecto, la diputada nacionalista Olalla Rodil ha remarcado que las personas que cuidan a sus familiares «no pueden tirar de una lista de contratación si se contagian o deben guardar cuarentena», por lo que ha incidido en la necesidad de que se priorice su vacunación, como ha señalado que se ha realizado en comunidades como Aragón o Asturias.

Mientras, la diputada popular Marta Rodríguez-Vispo ha defendido que estas personas deben ser incluidas en la estrategia nacional para proceder a su vacunación, como reflejaba la enmienda presentada por su grupo, que finalmente no ha sido aceptada, y ha resaltado el cumplimiento del plan estatal por parte de la Xunta. Por su parte, el socialista Julio Torrado ha advertido de que priorizar la administración de dosis a un grupo puede afectar a la inmunización de otro colectivo.

SANITARIAS EN PERIODO DE LACTANCIA

En la otra proposición no de ley denegada, que ha contado con los votos a favor del BNG, el PSdeG reclamaba que el Gobierno gallego elaborase y trasladase un informe sobre la situación de trabajadoras del sector sanitario en el periodo de lactancia y un protocolo sobre los riesgos de que estas desempeñen cada puesto.

También defendía que se debían garantizar los derechos de estas profesionales en relación al mantenimiento de las retribuciones de su puesto de origen si este se modificaba durante el periodo de lactancia.

A este respecto, la diputada del PSdeG Noa Díaz ha explicado que hace años que el personal de enfermería del Hospital Comarcal de Valdeorras trasladó aspectos que afectan a sus derechos en la fase de lactancia y ha puesto el foco en la exposición que puede tener a ciertas bacterias o sustancias perjudiciales para este periodo por su trabajo.

Sobre este punto, Rodríguez-Vispo ha asegurado que «estas situaciones están reguladas» y ha afirmado que si en algún caso no se cumple la normativa del Sergas, se trata de un episodio puntual y debe aportarse una solución «cuanto antes». Asimismo, la diputada del Bloque Montse Prado ha incidido en la necesidad de que se «efectivice» la aplicación y el desarrollo del marco legal que protege los derechos de las mujeres y ha remarcado que la Administración debe ser «garante» de la efectividad de las normas.

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

La alcaldesa de A Coruña pone en duda la «palabra» de la Xunta con el preacuerdo sobre Medicina: «No me fío»

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha trasladado sus dudas acerca de la...

Juzgan a una mujer que ejercía la prostitución que se apropió de la cuenta de un cliente y obtuvo más de 37.000 euros

Una mujer se sentará en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial...