InicioSOCIEDADEl sistema Viogén tiene activos 3.754 casos de violencia de género en...

El sistema Viogén tiene activos 3.754 casos de violencia de género en Galicia

Publicada el


Galicia cuenta en estos momentos con 3.754 casos activos en el sistema Viogén, de vigilancia y protección a víctimas de violencia de género, de los que 1.695 se encuentran en la provincia de A Coruña.

Así se ha dado a conocer este miércoles durante la firma de un protocolo por el cual el Ayuntamiento de Melide se ha sumado a esta herramienta del Ministerio del Interior, un acto en el que el delegado del Gobierno, José Miñones, ha reiterado su determinación por «avanzar en la adhesión» de los municipios gallegos a este sistema.

Tras la firma, Miñones ha renovado el compromiso asumido en su toma de posesión de «trabajar con firmeza» a favor de la igualdad y de la erradicación de la violencia de género. En esta lucha, ha dicho, considera «fundamental contar con los ayuntamientos», que son las administraciones «más próximas a las víctimas», y con sus cuerpos de policía local.

El objeto de este Sistema es establecer una red lo más cerrada posible que permita el seguimiento y protección de forma rápida, integral y efectiva de las mujeres maltratadas y de sus hijos e hijas.

Según ha dicho José Miñones, entre junio de 2018 el día de hoy se ha conseguido duplicar la presencia de ayuntamientos de Galicia en esta herramienta. Entre los municipios adheridos están la mayoría de las grandes ciudades y villas gallegas, siendo A Coruña la provincia con mayor número de municipios dentro del Sistema (15).

Una vez que un ayuntamiento firma el protocolo de adhesión al Sistema Viogén, la Policía Local se encarga de los casos activos de riesgo bajo o no apreciado en su ámbito de actuación, mientras que Guardia Civil y/o Cuerpo Nacional de Policía se encargan del resto de casos activos.

últimas noticias

El Congreso debate el martes una reforma de la Ley de Vivienda para prohibir a fondos comprar casas

El Pleno del Congreso debatirá y votará el próximo martes, 25 de noviembre, una...

La gallega Sandra Garrido pide personarse como víctima en posibles causas contra Israel por los ataques a la Flotilla

La activista gallega Sandra Garrido ha registrado una solicitud en la Audiencia Nacional para...

Los médicos rechazan los servicios mínimos que la Xunta propone en Atención Primaria

O'Mega, el sindicato médico más representativo en Galicia, rechaza los servicios mínimos que la...

Pontón (BNG) denuncia que la condena a García Ortiz «no es el primer caso de ‘lawfare’ en el Estado español»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, se ha referido este sábado a la...

MÁS NOTICIAS

La gallega Sandra Garrido pide personarse como víctima en posibles causas contra Israel por los ataques a la Flotilla

La activista gallega Sandra Garrido ha registrado una solicitud en la Audiencia Nacional para...

Los médicos rechazan los servicios mínimos que la Xunta propone en Atención Primaria

O'Mega, el sindicato médico más representativo en Galicia, rechaza los servicios mínimos que la...

Llega al Centro de Protonterapia de Galicia el primer elemento del acelerador para el tratamiento de cáncer

El Centro de Protonterapia de Galicia, situado en Santiago, ha recibido el primer componente...