InicioSOCIEDADFeijóo "no entiende" la polémica generada por el plus de presencialidad en...

Feijóo «no entiende» la polémica generada por el plus de presencialidad en Primaria: «Son 10 euros al mes»

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo ha asegurado este viernes que «no entiende» la polémica que se ha generado en torno al dplus de presencialidad en Atención Primaria y ha incidido en que, desde el punto de vista económico, no supone «cantidades inmensas» sino que tiene «un valor de 10 euros al mes».

«El cumplimiento de la presencialidad tiene un valor de diez euros al mes. No creo que ningún facultativo en Galicia tenga una merma de sus retribuciones o que tenga un incremento en base al cumplimiento de ese parámetro», ha dicho el presidente, quien ha insistido en que «no entiende» determinados «cosas» que ha leído o escuchado cuando lo que se busca, ha remarcado, es caminar hacia un incremento de la presencialidad demandado.

Lo ha manifestado en la misma jornada en que el Consello Galego de Colexios Médicos ha reprochado a la Consellería de Sanidade haya incluido este año como objetivos el incentivar la reducción de demora en las consultas de Atención Primaria y el porcentaje de consultas presenciales atendidas en un periodo temporal, al tiempo que han subrayado que los profesionales «no establecen la cuantía diaria en sus agendas de citas».

A través de un comunicado, las entidades colegiales gallegas, que no aluden a la perspectiva económica, han explicado que se «ven en la necesidad de realizar varias aclaraciones y diferentes consideraciones» tras la «polémica generada» por el establecimiento de la Consellería de Sanidade de unos indicadores dentro del complemento de productividad variable 2021, ligado a la consecución de objetivos a los médicos de familia y pediatras del nivel de la Atención Primaria.

Preguntado al respecto, tras reflexionar acerca del «valor» de las cuantías, el presidente se ha mostrado «absolutamente convencido» de que se podrán «limar las diferencias».

«SI NO SE PUEDE, NO LO VAMOS A EXIGIR»

De hecho, ha esgrimido que, por lo que a él le consta, hasta ahora nunca hubo «ningún problema» para cumplir con los porcentajes fijados para la presencialidad. «Este año era del 40 por ciento y todos cumplieron con carácter general», ha explicado, para añadir que ahora se pretende avanzar hasta el 60 por ciento, pero dejando la puerta abierta a no «exigirlo» si se comprueba que no es factible.

«Lo iremos viendo. Si se puede, se concretará; y si no se puede evidentemente no lo vamos a exigir», ha indicado, para añadir, en la línea de lo que ya había planteado en la pasada jornada, que las exigencias dependerán de las infraestructuras de cada centro de salud y del grado de inmunización de cada cupo médico.

últimas noticias

Santiago pone nombre a los niños y niñas asesinadas en Gaza: más de 70 personas participan en 10 horas de lectura

Santiago de Compostela se ha sumado este viernes a las ciudades en las que...

Los bomberos liberan a un motorista herido en Vimianzo (A Coruña)

Los Bomberos de Cee tuvieron que liberar a un motorista herido en la AC-552,...

La oposición reprocha falta de estrategia industrial a la Xunta y la conselleira defiende: «Está definida y encaminada»

La oposición ha acusado a la Xunta de carecer de estrategia industrial, mientras que...

El Gobierno lanza una campaña del teléfono del Incibe, el 017, para consultas sobre ciberseguridad

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha presentado la...

MÁS NOTICIAS

Santiago pone nombre a los niños y niñas asesinadas en Gaza: más de 70 personas participan en 10 horas de lectura

Santiago de Compostela se ha sumado este viernes a las ciudades en las que...

La CHMS invierte 1.4 millones de euros en mejorar el sistema de saneamiento del Taboada (Lugo)

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), José Antonio Quiroga, y el...

Veterinarios llaman a manifestarse frente a Agricultura el 18 de noviembre para exigir una legislación que les «respete»

El Comité de Crisis Veterinario, formado por todaslasasociaciones profesionales y científicas veterinarias, colegios profesionales...