InicioSOCIEDADUn juzgado coruñés condena a Air France a pagar más de 1.000...

Un juzgado coruñés condena a Air France a pagar más de 1.000 euros a un viajero al que negó la devolución de un vuelo

Publicada el


El Juzgado de lo Mercantil número 1 de A Coruña ha condenado a Air France al pago de 1.166,69 euros a un viajero con un vuelo cancelado por el estado de alarma, al que la compañía se negó a reembolsar lo abonado en un primer momento.

El afectado tenía un billete para volar el 20 de abril de 2020 entre Río de Janeiro (Brasil) y Madrid, el cual fue cancelado por el cierre del espacio aéreo a raíz de la pandemia.

Así, el viajero solicitó en vía extrajudicial el reembolso de su dinero a Air France, sin obtener respuesta, por lo que el afectado acudió a reclamador.es para recibir asesoramiento legal y presentar demanda.

En la sentencia, la jueza considera que la conducta de la aerolínea ha hecho que el pasajero tuviese que acudir a la vía judicial, lo que le hizo asumir unos gastos que no debía soportar.

Así, se condena a Air France al reembolso del billete, a la vez que se le imponen las costas del proceso. Contra el fallo no cabe recurso, toda vez que la aerolínea contestó a la demanda allanándose a las pretensiones de la misma.

Si bien Air France, reconoció el derecho de reembolso por el billete, asegurando que había hecho el pago en la cuenta del pasajero antes de la presentación de la demanda, en realidad, la aerolínea no realizó el abono hasta el momento de emplazar la demanda a la misma.

Según Jorge Ramos, abogado de reclamador.es, «esta resolución es muy relevante por dos motivos. El primero es que se da la razón al pasajero por no disfrutar de un vuelo que tenía previsto el 10 de abril de 2020, esto es, con el estado de alarma vigente, tal y como establecen las Directrices de la Comisión Europea e incluso el Ministerio de Consumo».

«Pero también es realmente importante porque, pese al allanamiento de la aerolínea, se condena en costas a esta, y eso aunque el Artículo 395 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece que no procede la imposición de costas cuando el demandado se allane, salvo que el tribunal, razonándolo, aprecie mala fe en el demandado, como es el presente», expone.

últimas noticias

Investigan la muerte de una mujer en Abegondo, cuya madre también falleció tras ser trasladada inconsciente al hospital

La Guardia Civil ha iniciado una investigación tras el hallazgo en la pasada jornada...

Bildu, ERC y BNG exigen romper con la monarquía, «herencia del franquismo», para avanzar a una «auténtica democracia»

Bildu, ERC y BNG han exigido romper con la monarquía parlamentaria, que han calificado...

Turismo.- Galicia y Madrid y Andalucía, destinos preferidos por los españoles para 2026, según Siteminder

Andalucía (31%), Galicia (22%) y Madrid (20%) serán los destinos estrella para los viajeros...

El Congreso convalida por unanimidad el real decreto de 500 millones de euros para desarrollar la ley ELA

El Congreso de los Diputados ha convalidado este miércoles un real decreto ley para...

MÁS NOTICIAS

Turismo.- Galicia y Madrid y Andalucía, destinos preferidos por los españoles para 2026, según Siteminder

Andalucía (31%), Galicia (22%) y Madrid (20%) serán los destinos estrella para los viajeros...

Pesca.- Mar destaca el proyecto Apromex para «obtener mejilla en un volumen suficiente para mantener la producción»

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, destaca el proyecto Apromex para "obtener mejilla en...

El PP de Vigo exigirá en pleno la reprobación del ministro Óscar Puente y que se agilicen los plazos del AVE a Oporto

El PP de Vigo exigirá en el pleno municipal del próximo lunes, 24 de...