InicioSOCIEDADLa variante brasileña es más transmisible y puede evadir la inmunidad de...

La variante brasileña es más transmisible y puede evadir la inmunidad de otras cepas, según estudio

Publicada el


Un nuevo estudio publicado en la revista ‘Science’ con colaboradores de Brasil, Reino Unido y la Universidad de Copenhague (Dinamarca) ha concluido que la variante brasileña P.1 es probablemente más transmisible que las anteriores cepas de coronavirus y probablemente pueda evadir la inmunidad obtenida de la infección con otras cepas.

«Nuestra principal explicación es que existe una variante agresiva del coronavirus llamada P.1 que parece ser la causa de sus problemas. Nuestro modelo epidemiológico indica que el P.1 es probablemente más transmisible que las anteriores cepas de coronavirus y probablemente pueda evadir la inmunidad obtenida de la infección con otras cepas», explica el autor correspondiente del nuevo estudio, Samir Bhatt, investigador del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Copenhague.

Los investigadores utilizaron muchas formas de datos de la ciudad brasileña de Manaos para caracterizar la P.1 y sus propiedades, incluyendo 184 muestras de datos de secuenciación genética. Descubrieron que, desde el punto de vista genético, P.1 es diferente de las anteriores cepas de coronavirus. Ha adquirido 17 mutaciones, incluyendo un importante trío de mutaciones en la proteína de la espiga (K417T, E484K y N501Y).

«Nuestro análisis muestra que P.1 surgió en Manaos alrededor de noviembre de 2020. Pasó de no ser detectable en nuestras muestras genéticas a representar el 87 por ciento de las muestras positivas en tan solo siete semanas. Desde entonces se ha extendido a otros estados de Brasil y a muchos otros países del mundo», afirma Samir Bhatt.

Los investigadores utilizaron un modelo epidemiológico para estimar el grado de transmisión del P.1. Además, estimaron los indicios de que el P.1 evadía la inmunidad adquirida en infecciones anteriores.

Esta modelización permitió a los investigadores concluir que es probable que el P.1 sea entre 1,7 y 2,4 veces más transmisible que los linajes no P1 del coronavirus. También concluyen que es probable que el P.1 sea capaz de evadir entre el 10 y el 46 por ciento de la inmunidad obtenida de la infección con coronavirus no P.1.

«Como investigadores, tenemos que ser cautos a la hora de extrapolar estos resultados para que sean aplicables en cualquier otra parte del mundo. Sin embargo, nuestros resultados subrayan el hecho de que es necesaria una mayor vigilancia de las infecciones y de las diferentes cepas del virus en muchos países para tener la pandemia totalmente bajo control», finaliza Bhatt.

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

La Xunta asume la gestión del litoral con el objetivo de «conjugar protección ambiental y desarrollo socioeconómico»

La Xunta de Galicia asume desde este 1 de julio la gestión plena del...

Sanidade defiende la «planificación» del 061 al trasladar la ambulancia del Hospital do Salnés a Sanxenxo en verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y el gerente del área de Pontevedra-O...