InicioSOCIEDADCasi una veintena de ayuntamientos gallegos presentaron alegaciones por la protección del...

Casi una veintena de ayuntamientos gallegos presentaron alegaciones por la protección del lobo

Publicada el


Un total de 19 ayuntamientos gallegos presentaron alegaciones por la ley de protección del lobo estatal, según informa la asociación animalista Libera en base a los datos aportados por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) a una pregunta del diputado de Unidas Podemos, Antón Gómez-Reino.

En un comunicado, Libera incide en que esta cifra «representa a poco más del 6% de las entidades locales de toda Galicia» y sostiene que «la campaña anti-lobo de la Xunta ha sido un rotundo fracaso institucional».

En concreto, el diputado de Unidas Podemos preguntaba por la participación de las entidades locales, instituciones, organizaciones y colectivos en el periodo de alegaciones a la decisión de incrementar la protección del lobo ibérico.

En su respuesta, el Ministerio confirma que han sido 19 los ayuntamientos gallegos que han presentado alegaciones: O Pino, Ourol, Vilarmaior, Noia, Muras, Abadín, Alfoz, Cervo, Valadouro, Xermade, Xove, Viveiro, Pedrafita do Cebreiro, Curtis, Cervantes, As Nogais, Navia de Suarna, O Vicedo y Porto do Son. A ellos, se suman 26 alegaciones de otras instituciones, entidades u organizaciones, aunque dos fuera de plazo.

Al hilo de estos datos, Libera denuncia «un uso interesado» de las cifras por parte del Gobierno gallego «puesto que menciona el número total (5.635) pero obvia que un porcentaje muy importante corresponden a organizaciones no gubernamentales que piden más protección para el lobo, como los escritos colectivos de WWF o Voluntariado para el Censo del Lobo Ibérico, que en conjunto suman 959».

«También en el capítulo de alegaciones de colectivos se encuentran entidades ganaderas, ecologistas y hasta una empresa inmobiliaria», remarca la asociación animalista que insta al Ejecutivo gallego «a dejar de instrumentalizar políticamente la conservación de la biodiversidad con argumentos pseudocientíficos como que el lobo pone en peligro la viabilidad de explotaciones ganaderas, justo cuando los propios sindicatos denuncian que el precio de la carne no deja de caer».

«El amago de enfrentamiento con el Gobierno central por parte de la Xunta y otros territorios solo es una fachada para evitar el abordaje real de los problemas del sector productivo y de la Galicia vaciada: pocas ayudas y pagos demorados hasta dos años, falta de servicios básicos, caída de precios», expone en un comunicado en el que vuelva a reclamar «un foro del lobo» para sentar las bases «de una política de coexistencia».

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

La alcaldesa de A Coruña pone en duda la «palabra» de la Xunta con el preacuerdo sobre Medicina: «No me fío»

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha trasladado sus dudas acerca de la...

Juzgan a una mujer que ejercía la prostitución que se apropió de la cuenta de un cliente y obtuvo más de 37.000 euros

Una mujer se sentará en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial...