InicioSOCIEDADEl Supremo reconoce la pensión a una viuda de A Coruña tras...

El Supremo reconoce la pensión a una viuda de A Coruña tras haber sido pareja de hecho de un guardia civil 30 años

Publicada el


El Tribunal Supremo reconoce el derecho a pensión de una viuda de A Coruña tras haber sido pareja de hecho de un guardia civil durante 30 años.

De esta forma, según reivindica el despacho Caamaño, Concheiro & Seoane (CCS Abogados), encargado del caso, el Supremo reconoce que el registro de parejas de hecho «no es el único elemento que acredita la existencia de una pareja de hecho».

En este sentido se ha pronunciado por primera vez la sentencia de 7 de abril de la sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo.

«Este fallo supone un vuelco histórico en la jurisprudencia en relación con las pruebas necesarias para acreditar la existencia de la pareja de hecho», resalta el despacho de abogados.

Tras cinco años de batalla judicial, la sentencia sienta jurisprudencia y dictamina que existen otros medios de prueba alternativos para demostrar la pareja de hecho, además de la inscripción registral o la constitución ante notario.

Los abogados presentaron otro tipo de pruebas que pudieran acreditar la pareja de hecho, como un certificado de empadronamiento en A Coruña desde 1996 que demostraba su convivencia durante 30 años, una casa adquirida a medias, tres hijos en común, el libro de familia y declaraciones del IRPF de años anteriores.

A pesar de que no se hubieran inscrito en el registro civil, «todo esto suponía mucho más vínculo del que tienen muchos matrimonios», destacan.

Dada la jurisprudencia del Tribunal Supremo existente hasta ahora, para acreditar la existencia de una pareja de hecho no se admitían como prueba medios probatorios distintos de la inscripción en el registro de parejas de hecho correspondiente.

Sin embargo, estos letrados resaltan que «se ha demostrado que sí es posible hacer una interpretación más flexible de la ley y más cercana a la realidad social».

«ACREDITACIÓN PALPABLE»

La sentencia del Tribunal Supremo estipula que con las pruebas aportadas hay «una acreditación palpable de que ha existido una convivencia entre la recurrente y el causante durante 30 años, por lo que nos encontramos ante ese concepto de pareja de hecho».

También establece que «la prueba de la existencia de una pareja de hecho no solo puede acreditarse mediante (…) la inscripción en un registro especifico autonómico o municipal del lugar de residencia o mediante un documento público (…), sino también mediante el certificado de empadronamiento o cualquier otro medio de prueba válido en Derecho que demuestre la convivencia de manera inequívoca».

Este fallo «puede dar pie a que, a partir de ahora, aquellos ciudadanos con situaciones similares se sientan con legitimación y /o capacidad para presentar cualquier otro medio de prueba válida en derecho, al margen de las estrictamente contempladas por la ley», interpreta este despacho de abogados.

últimas noticias

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

El PSdeG reclama a la Xunta que aplique el nuevo decreto estatal de comedores saludables y sostenibles en Galicia

La diputada del Grupo Socialista en el Parlamento de Galicia, Patricia Iglesias, ha anunciado...

MÁS NOTICIAS

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

La gripe en Galicia se sitúa en intensidad basal y con tendencia a la estabilidad

La Consellería de Sanidade, a través de la Dirección Xeral de Saúde Pública, ha...

Más agilidad en derivación y mayor coordinación, asignaturas pendientes en el abordaje de enfermedades raras en Galicia

Una mayor agilidad en los procesos de derivación y una mejor coordinación entre servicios...