InicioSOCIEDADEl proyecto 'Bateeiro' para descarbonizar el sector en Arousa recibe el apoyo...

El proyecto ‘Bateeiro’ para descarbonizar el sector en Arousa recibe el apoyo de ZFV para optar a fondos europeos

Publicada el


El proyecto ‘Bateeiro’ de la Asociación de Mexilloeiros Illa de Arousa, que tiene como objetivo electrificar y descarbonizar el sector pesquero en la isla gallega, ha recibido el apoyo de la Zona Franca de Vigo (ZFV) para la consecución de fondos europeos.

Así lo ha comunicado el organismo estatal, tras una reunión entre el delegado del Estado en el Consorcio, David Regades; el presidente de la asociación mejillonera, Fernando García; y el alcalde de A Illa, Carlos Iglesias.

En el transcurso de este encuentro, Regades ha trasladado su apoyo a través del «trabajo técnico» del Consorcio para la consecución de fondos europeos, así como en la búsqueda tanto «de un socio tecnológico que refuerce el proyecto» como de «la necesaria financiación».

En concreto, esta iniciativa opta a fondos de European Islands Facility-New Energy Solutions Optimised for Islands (NESOI), que financiará 60 proyectos de transición energética y pretende movilizar más de 100 millones de euros y reducir las emisiones de CO2 para 2023.

El proyecto ‘Bateeiro’, liderado por la Asociación Mexilloeiros Illa de Arousa, cuenta con la participación de las empresas SGI, Astrimar, Talleres Alfredo y OPP20 y del Consello Regulador do Mexillón de Galicia, y con el apoyo del Ayuntamiento de A Illa.

Su objetivo es, con un presupuesto de alrededor de un millón de euros, electrificar los barcos e instalar en el Puerto de Arousa una red de fuentes renovables para cubrir esa demanda. Con ello, se reducirán las necesidades energéticas de combustibles fósiles y se contribuirá a la descarbonización de la isla.

SECTOR

Según los datos aportados por Zona Franca, la pesca del mejillón representa el 60 por ciento de la economía de A Illa y cuenta con más de un centenar de embarcaciones, lo que supone un consumo medio diario de 2.800 litros de diésel y la generación de 1.390 toneladas de CO2 anuales.

A través del proyecto ‘Bateeiro’, se buscan solucionar problemas de ruido y vibraciones, reducir las emisiones de CO2, evitar vertidos de diésel o aceite, y reducir «prácticamente a cero» los costes de mantenimiento relacionados con el motor de propulsión y máquinas hidráulicas para mejillones».

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...