InicioSOCIEDADFeijóo traslada la "crisis industrial" que vive Galicia a Miñones, quien se...

Feijóo traslada la «crisis industrial» que vive Galicia a Miñones, quien se ofrece como «nexo de unión» con el Gobierno

Publicada el


El delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, ha mantenido este martes su primera reunión con el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, a quien se ha ofrecido como «nexo de unión» entre las dos administraciones para conseguir «acuerdos continuados» para la Comunidad.

Por su parte, el mandatario autonómico ha calificado de «muy útil» este encuentro durante el cual no solo ha abordado la situación de Galicia con respecto a la pandemia, sino que también le ha trasladado su preocupación por la «crisis industrial» que vive Galicia y le ha urgido concreciones en materia de infraestructuras.

Se trata del primer encuentro de Miñones con el presidente gallego desde que a principios de mes dejó la Alcaldía de Ames (A Coruña) para tomar posesión, el día 8, como representante del Ejecutivo central en Galicia.

El socialista ha llegado puntual a las dependencias de la Xunta en San Caetano, en torno a las 12,30 horas, para mantener una reunión de hora y media de duración. Al salir, ambos han comparecido de manera conjunta en el ‘hall’ de la sede de la Administración autonómica, donde el delegado del Gobierno ha llamado a abrir «un nuevo período de relación» entre las dos instituciones.

«Es mucho mas útil construir que criticar. Es mucho mas útil los acuerdos que los desacuerdos». En este sentido, Miñones ha resumido la actitud del Gobierno con tres palabras: «Colaboración, colaboración y colaboración».

Así, en esta misma línea, Feijóo ha recalcado su voluntad de que Galicia sea «una excepción del ruido político ensordecedor» del resto de España, porque «es mucho más inteligente acordar que confrontar».

LA PANDEMIA, «PRINCIPAL PREOCUPACIÓN»

Uno de los puntos abordados ha sido la pandemia, la «principal preocupación» para el Gobierno, en palabras de su delegado en Galicia. En este contexto, ha recordado que el lunes el Ministerio de Sanidad entregó «más de 100.000 dosis de vacunas» para sumar «más de un millón» desde que comenzó la campaña de vacunación en la Comunidad gallega.

No en vano, Feijóo ha reclamado «certezas» sobre la llegada de más dosis «para poder avanzar con la mayor celeridad posible», al tiempo que ha trasladado su voluntad de impulsar la propuesta del pasaporte de vacunación covid que el Servizo Galego de Saúde (Sergas) ya emite desde la semana pasada.

Eso sí, el presidente de la Xunta ha aprovechado su comparecencia posterior a la reunión para insistir en la necesidad de convocar una Conferencia de Presidentes para abordar el fin del estado de alarma y no ha escatimado en reproches hacia el Gobierno para afearle la «deslealtad» y el «error» en el que incurrió al presentar un recurso de inconstitucionalidad contra la polémica reforma de la Lei de Saúde de Galicia.

Precisamente, minutos antes de que trascendiese la admisión a trámite de dicho recurso por parte del Tribunal Constitucional, Feijóo manifestó que espera poder llegar a una «solución extrajudicial» y que la ley esté en vigor antes del 9 de mayo, cuando finaliza el estado de alarma.

El delegado del Gobierno, por su parte, dijo confiar en el «diálogo» abierto entre ambas administraciones en el marco de la comisión bilateral.

También en materia sanitaria, Feijóo ha trasladado a la Delegación del Gobierno, como administración responsable de coordinar a las fuerzas y cuerpos de seguridad en el control de las medidas contra la covid, su preocupación por «algunas aglomeraciones» producidas por todo el territorio gallego.

«Hay barrios de ciudades donde podía haber más vigilancia», ha sugerido.

AYUDAS Y FONDOS ‘NEXT GENERATION’

En clave económica, José Miñones ha reivindicado el «escudo social» levantado por el Ejecutivo central «para no dejar a nadie atrás», que se traduce «en 7.700 millones de euros de financiación en ERTE, ayudas a autónomos y liquidez a las empresas en Galicia».

No en vano, a pesar de las constantes críticas expresadas desde las filas del PP gallego y de la Xunta, ha defendido que los Presupuestos Generales del Estado de 2021 convierten a Galicia en «la segunda Comunidad con más transferencias directas y la sexta en inversión real por habitante».

Además, ha recalcado que la voluntad del Gobierno es que los fondos ‘Next Generation’ de la Unión Europea, una «oportunidad única», construyan una Galicia «verde, social, digital e inclusiva».

Por su parte, el presidente de la Xunta ha vuelto a pedir que el reparto de estas cuantías –la candidatura del Gobierno gallego comprende 354 proyectos por unos 20.000 millones de euros– sea con «transparencia» y «en concurrencia competitiva».

De igual modo, ha afeado que en los criterios de distribución del plan de rescate para autónomos y pymes Galicia esté «por debajo de lo que correspondería».

«CRISIS INDUSTRIAL» DE GALICIA

Asimismo, Feijóo le ha trasladado su preocupación por la «crisis industrial» de Galicia. «Estamos hablando de 16.000 puestos de trabajo en su conjunto, en su mayoría puestos en cuestión por decisiones del Gobierno central», ha aseverado, refiriéndose a la Ley de Cambio Climático y a las propuestas en materia de transición energética.

En esta coyuntura, también le ha solicitado «compromisos» con la carga de trabajo para los astilleros de Navantia, que incide en el «grave problema» económico y social de la comarca de Ferrolterra.

INFRAESTRUCTURAS

Con respecto a las infraestructuras, ambos han coincidido en señalar la buena sintonía entre el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, y el presidente de la Xunta en el encuentro del pasado 9 de abril.

«El diálogo y el entendimiento hacen posibles los acuerdos y así quedó demostrado. Estamos en la recta final de algunas grandes infraestructuras históricamente demandadas», ha valorado Miñones.

Así, Feijóo ha expuesto la importancia de que activar las bonificaciones de la AP-9 acordadas y de que se «cumplan los plazos» para la llegada de la Alta Velocidad. Eso sí, ha apuntado que «hay autovías que están atrasadas», como la de Lugo-Santiago; y otras «paralizadas», como la de Lugo-Ourense o la de A Mariña.

TASA DE REPOSICIÓN Y XACOBEO

El mandatario gallego también ha reclamado la eliminación de la tasa de reposición en materia de contratación, que permitiría –ha asegurado– a la Administración ofertar 3.000 puestos de trabajo «estables tanto en educación como en sanidad.

A su vez, ha puesto el foco en que «el 30 por ciento» de los puestos de la Policía Autonómica «están sin cubrir». «Eso, de cara al Xacobeo, es un problema evidente», ha añadido.

Precisamente, en lo tocante a la celebración del Año Santo 2021-2022, ha reclamado al Estado «compromiso explícito y concreto» en materia económica.

«Estamos finalizando el primer semestre del año 21 y no tenemos ninguna confirmación, ni ninguna cuantía por parte del Gobierno de España», ha lamentado finalmente.

últimas noticias

La Xunta destaca el «buen momento» del sector del libro, con un índice de lectura «superior» al promedio español

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha participado este martes...

María Loureiro consigue el aval de los socialistas para seguir liderando el partido en Viveiro (Lugo)

El PSdeG-PSOE de Viveiro ha anunciado la renovación de la exalcaldesa de la localidad,...

La Diputación de Lugo cierra la venta de cuatro parcelas en el polígono industrial de Paradela y una en el de Begonte

Cinco nuevas parcelas industriales han sido adquiridas en los polígonos de Paradela y Begonte...

Investigado el representante de una empresa de aceites por almacenar 21.000 litros de forma irregular en Ourense

El representante de una empresa de aceites de cocina usado, de 47 años de...

MÁS NOTICIAS

María Loureiro consigue el aval de los socialistas para seguir liderando el partido en Viveiro (Lugo)

El PSdeG-PSOE de Viveiro ha anunciado la renovación de la exalcaldesa de la localidad,...

La Diputación de Lugo cierra la venta de cuatro parcelas en el polígono industrial de Paradela y una en el de Begonte

Cinco nuevas parcelas industriales han sido adquiridas en los polígonos de Paradela y Begonte...

Inaugurada en Punxín (Ourense) la primera terma adaptada para personas con movilidad reducida al aire libre de España

El presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, ha aprovechado este martes para...