El alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, ha cargado contra la ley 8/2019 de regulación de aprovechamiento lúdico de las aguas termales y ha advertido de que la ciudad perderá el 80% de su oferta a raíz de esta nueva normativa impulsada por el Gobierno gallego.
El regidor municipal ha censurado que, con esta ley, la «Xunta finiquita el modelo termal» porque «no hay adaptación posible» a los requisitos y postulados que establece la normativa. «Me hace gracia porque siempre usaron fotos del termalismo de Ourense y ahora dan la espalda», ha criticado Jácome, quien ha expuesto que esta regulación no se usa en el resto de Europa.
Con la entrada en vigor de esta normativa, Jácome ha señalado que solo se podrá abrir al público una poza en el área termal de la Chavasqueira y otra en Outariz de la docena que suman en total.
«Cada cuatro horas se tiene que renovar el caudal de las termas, tiene que entrar un chorro equivalente a toda la capacidad cúbica del agua de los pozos. Esto aumenta drásticamente la demanda del caudal, ninguno de los pozos que tenemos da cumplido lo que exige la Xunta. Hay que desviar el caudal termal para concentrarlo en un único sitio», ha explicado.
UNA «TOMADURA DE PELO»
Jácome ha tachado la situación de «tomadura de pelo» y ha subrayado que, a corto plazo, no se notará «el golpe masivo» de la Xunta al termalismo de Ourense a causa del covid, pero si a medio-largo plazo porque pasarán de poder bañarse cientos de personas a hacerlo decenas.
Otra opción sería implementar una depuradora con la que poder mantener las pozas dentro de los requerimientos de la nueva normativa, sin embargo el alcalde no se muestra convencido «porque la Confederación no lo permitirá haciendo línea de policía».
En cuanto a las Pozas do Muiño, ha especificado que no se consideran termas sino zona de baño y queda prohibido su uso porque la Xunta exige que se emplee en ellas agua del río. «Para eso hay que bombear y pedir permiso a la Confederación», ha señalado, indicando que permanecerán cerradas los próximos 24 meses.
En el caso de As Burgas, ha criticado que la Xunta exige «las mismas directrices que para una piscina olímpica», por lo que será necesaria una adaptación que «puede darse para Navidad».
LA «CENICIENTA»
«Han sido desconsideradas con Ourense», ha lamentado Jácome apostillando que, si ya antes era «un bluf» económico, «imagínense ahora que se reducirá la oferta en un 80%». Además, ha comparando la situación con una hipotética normativa de las playas.
«Imagínense que hacen esto prohibiendo bañarse en aguas de menos de 19 grados. Se acaban las playas gallegas y todo el mundo al Mediterráneo. O imagínense que dicen ‘todas las playas tienen que tener 30 buzos porque con el calentamiento global podrían llegar a las costas gallegas especies invasoras como tiburones y como podría ser muy peligroso, solo se podrá bañar uno en A Lanzada una hora al día. No lo van a hacer», ironiza el alcalde.
Gonzalo Pérez Jácome ha lamentado que se impulse este planteamiento «sin tener publicaciones científicas que lo respalden» y ha asegurado que no se adoptaría una decisión así en ningún emplazamiento europeo referente en termalismo.
«Es una noticia realmente triste para la ciudad, ningún gobierno tomaría estas decisiones en otros referentes del termalismo europeo, lo hacen en Ourense porque somos la Cenicienta gallega pero no lo harían en Baden-Baden en Vichy o en Budapest. No se atreverían», censura
NUEVO MARCO DE FINANCIAMIENTO
Por otra parte, el alcalde ha mantenido una reunión con los representantes de las federaciones de vecinos de Miño y Limiar donde ha establecido un nuevo marco de financiamiento con la intención de que «dispongan de más libertad» para decidir el destino de los fondos que reciben, adaptándose a las distintas necesidades que tengan sin que decida el Ayuntamiento en qué invertir ese dinero.
Así pues, el Ayuntamiento financiará a las asociaciones de vecinos con subvenciones nominativas sin la necesidad de que su actividad dependa de una planificación centrada y dirigida desde el Consistorio. Los representantes de las federaciones estudiarán la propuesta a lo largo de esta semana.