InicioECONOMÍALa UE invierte 800.000 euros un proyecto de fitotecnologías para recuperar suelos...

La UE invierte 800.000 euros un proyecto de fitotecnologías para recuperar suelos contaminados, liderado desde Galicia

Publicada el


La Unión Europea ha financiado con 800.000 euros un proyecto liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de Investigaciones Agrobiológicas de Galicia (IIAG), que estudia desde hace dos décadas plantas y microorganismos para el desarrollo de fitotecnologías que permitan recuperar suelos contaminados por compuestos orgánicos o elementos traza.

El proyecto ‘Avanzando en la aplicación de estrategias innovadoras de fitogestión en zonas contaminadas del espacio SUDOE’ (Phy2SUDOE), que ha conseguido el apoyo económico a través del Programa Interreg SUDOE –Sudoeste Europeo–, cuenta con la participación de investigadores de los grupos de Microbiología y Enzimología del Suelo de la IIAG-CSIC.

Beatriz Rodríguez, una de las integrantes del grupo de investigación ‘Microbiología del Suelo’, ha explicado que la fitogestión «es una fitotecnología basada en el uso de árboles, arbustos y herbáceas para controlar el riesgo asociado a la presencia de contaminantes en emplazamientos degradados.

A su vez, generan productos como aceites esenciales o bioenergía a partir de la biomasa cosechada y «potencia el suministro de servicios ecosistémicos».

RESPETAR LA BIODIVERSIDAD

En este contexto, la iniciativa pretende «valorizar lugares degradados o contaminados con metales-metaloides o compuestos orgánicos en la región SUDOE».

Entre ellas todas las comunidades autónomas españolas –excepto Canarias–, las regiones del sudoeste de Francia — Auvergne, Occitaine y Nouvelle Aquitaine–, las regiones continentales de Portugal, Reino Unido –Gibraltar– y el Principado de Andorra.

Otro objetivo del proyecto, según ha detallado el CSIC en un comunicado, consiste en «implantar estrategias de conservación de la biodiversidad endémica propia de los emplazamientos en los que se va a intervenir por su valor intrínseco y utilitario».

La investigación da continuidad al proyecto PhytoSUDOE, «pretendiendo consolidar ahora la red formada en ese proyecto previo y ampliarla con nuevas casuísticas de contaminación e innovadoras estrategias de fitogestión basadas en la mezcla de especies de plantas».

COLABORADORES

En la investigación colaboran también otros perfiles como empresas, administraciones públicas y gestores de emplazamientos de España, Francia y Portugal.

Además del CSIC, en España participan a su vez el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario S. A., el Centro de Estudios Ambientales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y las universidades de Santiago de Compostela y el País Vasco.

Por Portugal, la Universidade Católica Portuguesa y CloverStrategy; y por Francia, el Institut National de Recheche Pour L’Agriculture, L’Alimentation et L’Environnement y Fertil’Innov Environnement.

últimas noticias

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

Cerca de 500 estudiante de Secundaria participan en el concurso para dar a conocer el patrimonio natural gallego

Cerca de 500 estudiantes de 464 centros de Secundaria de toda Galicia participaron con...

El primer premio de la Lotería Nacional, dotado con 600.000 euros, cae en O Porriño (Pontevedra)

El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este sábado, 19 de...

MÁS NOTICIAS

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

Cerca de 500 estudiante de Secundaria participan en el concurso para dar a conocer el patrimonio natural gallego

Cerca de 500 estudiantes de 464 centros de Secundaria de toda Galicia participaron con...