InicioDestacadasBruselas negocia la compra de 2.000 millones de vacunas para afrontar la...

Bruselas negocia la compra de 2.000 millones de vacunas para afrontar la aparición de nuevas variantes

Publicada el


La Comisión Europea negocia la compra de unas 2.000 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 para 2022 y 2023 con el objetivo principal de prepararse para el riesgo de que emerjan nuevas variantes del coronavirus, así como para afrontar la vacunación de los europeos menores de edad.

El portavoz de Salud del Ejecutivo comunitario, Stefan de Keersmaecker, ha confirmado este lunes en una rueda de prensa que tanto Bruselas como los Estados miembros han identificado la necesidad de adquirir «casi 2.000 millones» de nuevas dosis para los próximos dos años.

En concreto, ha explicado que la posible aparición de nuevas variantes es una posibilidad que «preocupa mucho» a la UE, y por eso la Comisión Europea impulsó la creación de un grupo de trabajo en el que sus servicios y los gobiernos europeos «reflexionaran» para discutir potenciales necesidades relacionadas con al pandemia.

«Como Unión Europea, tenemos que estar preparados para las siguientes etapas de la pandemia, en 2022 y más adelante. Necesitamos en particular preparados para el hecho de que haya una necesidad de una segunda vacunación, estar preparados para afrontar variantes actuales y futuras y vacunar en algún momento a menores y adolescentes», ha afirmado.

«La reflexión empezó también en el marco de la ‘Incubadora HERA’. Tras esta reflexión, identificamos la necesidad de casi 2.000 millones de dosis que serán necesarias para abordar estos desafíos y en este contexto lanzamos el contrato», ha añadido.

DISPUTA CON ASTRAZENECA

Con respecto al conflicto entre la UE y AstraZeneca a cuenta de los retrasos en la entrega de vacunas por parte del laboratorio anglosueco, De Keersmaecker ha confirmado una primera reunión entre ambas partes en el marco del proceso de resolución de disputas que Bruselas lanzó a mediados de marzo.

«La Comisión Europea y la compañía efectivamente se han reunido y la Comisión todavía espera que la compañía aclare una serie de cuestiones pendientes», ha explicado el portavoz comunitario de Salud sin dar más detalles al respecto.

De Keersmaecker sí que ha destacado que las entregas de Janssen están «en línea con lo acordado» y las primeras dosis de esta vacuna monodosis han salido este lunes de sus almacenes para ser distribuidas entre los Estados miembros.

últimas noticias

Emilia hace ‘temblar’ en su único concierto en Galicia a un Portamérica cargado de música y gastronomía

La cantante argentina Emilia ha hecho 'temblar' y 'perrar sucio' hasta el suelo a...

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

MÁS NOTICIAS

Galicia tendrá que acoger a 317 menores migrantes, mientras que Cataluña y Euskadi se quedan fuera de los traslados

Galicia tendrá que acoger a 317 menores migrantes que actualmente se encuentran en Canarias,...

Comienza en Vigo la construcción del nuevo velero de Greenpeace, con entrega prevista para mediados de 2027

El astillero Freire Shipyard de Vigo ha arrancado la construcción del nuevo velero de...

Sanidad y CCAA aprueban un procedimiento para designar centros de referencia en atención a personas trans

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han aprobado este viernes una actualización...