InicioCULTURA'As primeiras xornalistas', muestra que ensalza la lucha de las periodistas gallegas...

‘As primeiras xornalistas’, muestra que ensalza la lucha de las periodistas gallegas por la igualdad, llega a Santiago

Publicada el


La exposición ‘As primeiras xornalistas, elas escribiron a historia’, que repasa el papel de periodistas y escritoras gallegas en la lucha por la igualdad y la modenización social, ha sido inaugurada este martes en la biblioteca Ánxel Casal de Santiago de Compostela.

La conselleira de Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, ha sido la encargada de inaugurar la muestra que, desde hace un año, recorre las bibliotecas de gestión autonómica de todas las provincias –la última, la González Garcés de A Coruña–.

En un comunicado, la conselleira ha señalado que la exposición acerca al público «de manera visual y didáctica» la trayectoria de comunicadoras comprometidas con la modernización política, social y cultural de Galicia».

«Esta exposición es un reconocimiento merecido al papel que jugaron las precursoras gallegas de la comunicación en la lucha por la igualdad entre hombres y muejeres, una lucha para la que se sirvieron del más indestructible instrumento de poder: la palabra, en su escritura, su voz y en su capacidad de comunicar», ha destacado la conselleira.

Lorenzana ha apuntado además que ahora se pone el foco en «mujeres que durante mucho tiempo estuvieron silenciadas e invisibilizadas» y ha remarcado el simbolismo de hacerlo en lugares como las bibliotecas públicas, «espacios abiertos al público y lugares de encuentro entre jóvenes y mayores, donde la lucha por la igualdad de las homenajeadas viaja de hogar en hogar».

LA LUCHA DE 12 PERIODISTAS

La exposición repasa, mediante un conjunto de paneles, las biografías y experiencias de doce reporteras, escritoras, directoras y corresponsales de guerra que, según ha subrayado el departamento de Igualdade, comparten «el inconformismo, la rebeldía contra la discriminación, la excelencia creadora y la lucha por la igualdad».

Se recogen en la muestra las opiniones de Emilia Pardo Bazán en más de dos mil artículos de prensa y de otras pioneras como Concepción Arenal o Mª Luz Morales, primera directora de un periódico.

La exposición recoge también la vida profesional de Sofía Casanova, correponsal de Guerra; la de Virginia Felicia, conocida como la reina del folletín; o la de Mercedes Vieito, que ejerció el periodismo desde Cuba.

Completan la exhibición las poetas Filomena Dato, Clara Corral, Pura Vázquez y Avelina Valladares, que ejerció además como articulista; la crítica literaria Concha Castroviejo y la escritora María Vinyals.

‘As primeiras xornalistas’ se traslará en mayo a Vigo, donde podrá visitarse hasta principios de junio en las instalacions de la delegación territorial de la Xunta. Con todo, «dada la buena acogida de la exposición», María Jesús Lorenzana ha confirmado que la muestra volverá a recorrer una vez más las cuatro provincias gallegas.

últimas noticias

El festival Galicreques celebra 30 años de teatro de marionetas desde este sábado con casi 60 funciones

El festival internacional Galicreques celebra su trigésima edición entre este sábado 11 y el...

El CSIC incrementa su plantilla de científicos titulares con tres incorporaciones en Santiago y Vigo

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Galicia incrementa su plantilla en la...

Consello.- La Xunta defiende la actuación «clara» y «con contundencia» del cierre de la vivienda comunitaria de Amoeiro

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha defendido la actuación "clara",...

Galicia presenta alegaciones contra la condonación de la deuda

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha avanzado que la Xunta...

MÁS NOTICIAS

El CSIC incrementa su plantilla de científicos titulares con tres incorporaciones en Santiago y Vigo

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Galicia incrementa su plantilla en la...

Consello.- La Xunta defiende la actuación «clara» y «con contundencia» del cierre de la vivienda comunitaria de Amoeiro

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha defendido la actuación "clara",...

El Ayuntamiento de Santiago amplía a 1.320 las plazas de comedor del programa municipal de conciliación

El Ayuntamiento de Santiago ha presentado el nuevo plan municipal de conciliación 'Compostela Concilia'...