InicioSOCIEDADEl Gobierno aprueba 20 millones para que cada provincia cuente con un...

El Gobierno aprueba 20 millones para que cada provincia cuente con un centro de atención ante violencia sexual

Publicada el


El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes a una primera inversión de 19,8 millones de euros para la creación de centros de atención 24 horas a víctimas de violencia sexual. El objetivo, ha explicado la ministra de Igualdad, Irene Montero, es que, al menos, haya uno en cada provincia y en las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Montero ha indicado que estos centros permitirán que cualquier mujer, a partir de los 16 años y sin necesidad de denuncia previa, pueda ser atendida por expertos los 365 días del año. También ha precisado que las mujeres que busquen ayuda pueden hacerlo tanto en el momento de sufrir la agresión, como si esta se ha producido hace meses o años.

Del mismo modo, se atenderá a las familias o personas cercanas a la víctima que por las circunstancias particulares necesiten acompañamiento, consejo o información.

Igualdad ha informado de que las mujeres que acudan a estos centros se encontrarán con profesionales especializados en género, enfoque de género, derechos humanos, interseccionalidad, violencia contra las mujeres, violencias sexuales, trauma, crisis y emergencia.

La recomendación del Ministerio a las autonomías, responsables de poner en marcha esta iniciativa, es que, cómo mínimo, el equipo esté formado por una coordinadora, psicólogas/psiquiatras, abogadas, profesionales con capacidades y formación especializada en intervención o contención en crisis o emergencia (trabajadoras sociales, educadoras sociales, pedagogas u de otras disciplinas), administrativas y mediadoras culturales y/o traductoras.

SERVICIOS A LAS VÍCTIMAS

En cuanto a los servicios, deberá establecerse una línea de información y atención telefónica 24 horas; se realizarán intervenciones en situaciones de crisis o emergencias 24 horas, así como intervenciones psicológicas individuales y/o grupales; se hará acompañamiento a la víctima; se facilitará servicio de transporte gratuito; se harán trabajos de prevención, sensibilización e incidencia política; y se pondrá en marcha una web para compartir información con las mujeres.

La financiación aprobada por el Gobierno se realizará desde los fondos europeos de Recuperación y Resiliencia y deberá ser ratificado por las autonomías en la próxima Conferencia Sectorial de Igualdad. Una vez aprobado por estas, se realizará la transferencia a las mismas.

La creación de estos centros, que ya existen en otros países de la UE, ya está incluida en el anteproyecto de Ley Orgánica de Garantías de la Libertad Sexual, conocida como Ley del ‘solo sí es sí’ y, por tanto, en estos centros se tratarán las formas de violencia que recoge esta norma, como la agresión sexual, los matrimonios forzosos, la mutilación genital, el proxenetismo, la trata con fines de explotación sexual, o acecho y el acoso reiterado, entre otras.

«El objetivo es que ninguna mujer se sienta sola y que las puertas institucionales sean más grandes y más seguras», ha declarado la ministra, quien ha indicado que, gracias a esta iniciativa, las víctimas podrán disponer de «toda la atención especializa» existente.

últimas noticias

El Parlamento pide crear nuevos juzgados de violencia machista en A Coruña y Vigo sin alterar la planta penal

El Parlamento de Galicia ha aprobado, en el marco de la Comisión Institucional, una...

La 8ª edición del Festival Intersección convertirá A Coruña en «escaparate» de nuevos lenguajes cinematográficos

El festival internacional Intersección de A Coruña ha presentado este miércoles su octava edición,...

ERC y BNG piden a Robles y Albares comparecer en el Congreso para explicar el retraso del embargo de armas a Israel

ERC y el BNG han solicitado la comparecencia de la ministra de Defensa, Margarita...

La Fegamp convoca este viernes minutos de silencio en consistorios y diputaciones en solidaridad con el pueblo palestino

La Comisión Ejecutiva de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) ha aprobado...

MÁS NOTICIAS

Una investigadora de la USC realiza una tesis sobre la fabricación de films biodegradables a partir de piel de pescado

La investigadora del CRETUS de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), Cristina Gallego...

Delegados de la CIG denuncian ante la Xunta «precariedad» en centros de discapacidad, menores y guarderías

Delegados de la CIG-Ensino de los sectores de atención a las personas con discapacidad,...

Bankinter suma una nueva condena por el contrato «abusivo» de una tarjeta ‘revolving’, que llevó a devolver 10.000 euros

Bankinter suma una nueva condena en la emisión de tarjetas 'revolving' con una sentencia...