InicioSOCIEDADLas llamadas al 016 por violencia de género se incrementaron un 21%...

Las llamadas al 016 por violencia de género se incrementaron un 21% en Galicia en 2020, hasta las más de 3.000

Publicada el


Las llamadas al teléfono de atención a víctimas de violencia de género –016– se incrementaron en un 21 por ciento en Galicia a lo largo del 2020, al haber superado las 3.000 en total.

En concreto, según cifras ofrecidas este lunes por la Delegación del Gobierno en un comunicado, se produjeron 3.096 llamadas entre enero y diciembre del pasado año, 535 más que en todo 2019.

Además, subieron un 17 por ciento las usuarias del Servicio Telefónico de Atención y Protección a las víctimas de la violencia de género (Atempro), hasta alcanzar las 625 en la Comunidad gallega; y se incrementaron hasta los 103 los dispositivos de control telemático a agresores, cuando en 2019 fueron 57 –casi la mitad–.

De hecho, Galicia tiene activos a día de hoy un total de 3.731 casos en el Sistema de Seguimiento Integral de Casos de Violencia de Género (‘VioGén’).

Asimismo, de acuerdo con datos actualizados hasta el 30 de septiembre de 2020, durante ese año se produjeron 4.653 denuncias por violencia machista y se incoaron 1.613 órdenes de protección.

UNA LEY ADAPTADA AL ESTADO DE ALARMA

En este contexto, el delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, ha celebrado la reciente elevación a rango de ley del decreto que garantiza las medidas de protección y atención a víctimas de violencia de género durante los estados de alarma. Se ha referido, concretamente, a la Ley 1/2021, de 24 de marzo, que entró en vigor el pasado viernes.

Losada ha recordado que durante el primer estado de alarma por la pandemia, en marzo de 2020, el Ejecutivo central aprobó por decreto un plan de contingencia que supuso «una mano tendida rápida y eficaz a las miles de mujeres que padecían entonces confinamiento estricto al lado del maltratador».

De ese plan, nacido para dar asistencia a estas mujeres y a sus hijos, surgió esta modificación de la Ley de Violencia de Género de 2004, para institucionalizar la respuesta de las instituciones a circunstancias excepcionales –en este caso, un confinamiento por la pandemia– que no habían sido contempladas en la norma inicial.

«Hemos comprobado cómo las mujeres víctimas de violencia de género son un colectivo especialmente vulnerable en situaciones de aislamiento domiciliario por verse forzadas a convivir con su agresor», ha incidido el delegado del Gobierno en Galicia.

últimas noticias

Pontón reivindica la unidad del nacionalismo, que hace que el BNG esté «en condiciones de liderar Galicia»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha participado este sábado en la conmemoración...

Trasladado un trabajador y desalojado un edificio tras el incendio en un local de hostelería de Santiago

Un trabajador de un local de restauración de Santiago tuvo que ser trasladado tras...

Una casa en Carnota y la reforma de un edificio de la Xunta, entre los galardonados en los XXI Premios COAG Arquitectura

Una vivienda en Carnota (A Coruña), la reforma de un edificio administrativo de la...

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

MÁS NOTICIAS

Una casa en Carnota y la reforma de un edificio de la Xunta, entre los galardonados en los XXI Premios COAG Arquitectura

Una vivienda en Carnota (A Coruña), la reforma de un edificio administrativo de la...

SOS Sanidade vuelve a manifestarse este domingo en Santiago «contra la privatización y el desmantelamiento» en el Sergas

La Plataforma SOS Sanidade Pública volverá a tomar las calles de Santiago este domingo...

El nuevo proyecto de la Intermodal de Santiago estará operativo a lo largo del mes de mayo

El portavoz del Grupo Municipal Socialista de Santiago, Gumersindo Guinarte, acompañado por el secretario...