InicioSOCIEDADLa edad media de los gallegos sube a 47,48 años mientras continúa...

La edad media de los gallegos sube a 47,48 años mientras continúa el envejecimiento y la caída de la natalidad

Publicada el


La edad media de la población gallega continúa al alza año tras año y en la actualidad se sitúa en 47,48 años, según los datos que publica este viernes el Instituto Galego de Estatística (IGE). Mientras, continúa el envejecimiento y la caída de la natalidad.

Además, disminuye en la comunidad el peso de los grupos de individuos de menos de 20 años y de entre 20 y 64 años, y se incrementa el de 65 y más años.

El índice de envejecimiento, que calcula el número de personas de 65 años o más por cada 100 menores de 20 años, sube desde 1975 a un ritmo superior en el caso de las mujeres.

Para el conjunto de Galicia, se situó en 2020 en 160,4, lo cual significa que por cada 100 menores de 20 años se contabilizaron más de 160 mayores de 164 años.

Por su parte, el índice de sobreenvejecimiento muestra cómo está estructurado el grupo de 65 o más años al calcular qué porcentaje representa la población de 85 o más años sobre el grupo de 65 o más. En 2020, se fijó en el 19,15%.

NATALIDAD

Por otra parte, Galicia continúa inmersa en un proceso de reducción de las tasas de natalidad y fecundidad. El índice sintético de fecundidad o número medio de hijos por mujer –que se obtiene como la suma de las tasas específicas de fecundidad de las mujeres en edad fértil, de 15 a 49 años– se cifró en 2019 en 1,02 hijos por mujer.

La edad media a la maternidad –como media aritmética de las edades a las que las mujeres tienen hijos, ponderada por las tasas específicas de fecundidad de cada grupo de edad– se situó en 2019 en 32,81 años. La edad media a la paternidad estuvo por encima, en 35,44 años.

El IGE destaca que la edad media de la madre al nacimiento del primero hijo, que se venía incrementando año tras año desde 2008, en los últimos ejercicios muestra «un cierto estancamiento».

MORTALIDAD, NUPCIALIDAD Y DIVORCIOS

En cuanto a la tasa bruta de mortalidad, en 2019 tomó el valor de 11,57 defunciones por cada 1.000 habitantes. La esperanza de vida al nacer alcanzó los 83,82 años.

Por otra parte, la tasa bruta de nupcialidad se sitúa en 3,45 matrimonios por cada 1.000 habitantes en 2019 y en Galicia se produjeron ese año 1,72 divorcios por cada 1.000 habitantes.

últimas noticias

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta entregan más de 5.600 firmas al Gobierno para reclamar más seguridad

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta han hecho entrega este viernes de...

El PPdeG vincula la protesta de SOS Sanidade con la UPG: «Hay que montar algaradas públicas todos los fines de semana»

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha vinculado la manifestación convocada para este...

La Xunta lanzará a final de año nuevos permisos de investigación minera ante el potencial «excepcional» de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que la Xunta...

Feijóo convoca el lunes a CCAA del PP y a sectores afectados por los aranceles de Trump para «minimizar» su impacto

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado el próximo lunes a las...

MÁS NOTICIAS

El PPdeG vincula la protesta de SOS Sanidade con la UPG: «Hay que montar algaradas públicas todos los fines de semana»

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha vinculado la manifestación convocada para este...

El PPdeG pedirá la participación de la RAG y del CCG en el estudio para la modificación de la letra del himno gallego

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha avanzado este viernes que el Grupo...

Este viernes es el último día para solicitar plaza en las escuelas infantiles de la Xunta

La Xunta ha recordado que este viernes es el último día para solicitar plaza...