InicioSOCIEDADGalicia retoma la vacunación con Astrazeneca centrada en los colectivos esenciales con...

Galicia retoma la vacunación con Astrazeneca centrada en los colectivos esenciales con cerca de 3.000 dosis

Publicada el


Galicia ha retomado este miércoles la vacunación con los viales de Astrazeneca centrada en los colectivos esenciales después de la suspensión cautelar de semana y media, para lo que ha dispuesto cerca de 3.000 dosis en las siete áreas sanitarias, las cuales se administrarán a lo largo de toda la jornada, inclusive hasta las 21,00 horas en áreas como la compostelana.

En la rueda de prensa que ha seguido al comité clínico de este martes, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha explicado que, con el número de vacunas disponible en este momento, la inmunización solo se centrará en los menores de 55 como hasta ahora, retomando los listados en el punto en que se dejaron.

Quedaban pendientes unas 30.000 personas, a las que se incorporarán, una vez revisados elaborados y revisados los listados, las personas de estos colectivos prioritarios que tienen entre 55 y 65 años, después de la ampliación a estas edades decida en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). Según el conselleiro de Sanidade, la cifra puede se «similar» a la del colectivo por debajo de 55.

Así las cosas, la vacunación se ha retomado este miércoles con 2.940 dosis de Astrazeneca. Concretamente, según los datos aportados por la Consellería de Sanidade las citaciones se distribuyen de la siguiente manera: 310 dosis en el Hospital de Oza de A Coruña; 150 en el Arquitecto Marcide; 300 en el Clínico de Santiago; 500 en el Lucus Augusti de Lugo; 80 en el hospital comarcal de A Mariña (Lugo); 50 en el hospital comarcal de Monforte (Lugo); 200 en el Complexo Hospitalario Universitario de Ourense; 390 en el Hospital Montecelo de Pontevedra; 70 en el hospital provincial de Pontevedra; y 890 en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo.

En el caso del área coruñesa, la decisión de trasladar la vacunación al mencionado hospital se debe, según han explicado a Europa Press fuentes sanitarias, a la intención de «evitar» que los pacientes tengan que acudir al Hospital de A Coruña, donde hay un gran volumen de usuarios.

DOSIS EN COLECTIVOS ESENCIALES

El conselleiro de Sanidade ha recordado que en el momento en que se abrió la ventana de ampliar la vacunación, siguiendo la estrategia para todo el estado, Galicia comenzó la inmunización de los grupos esenciales, un colectivo total que abarca 96.590 personas según las cifras aportadas y que se extrajeron de más de 2.500 correos electrónicos con una media de cinco documentos adjuntos.

De ese colectivo total, según las cifras indicadas, se han vacunado hasta el 15 de marzo unas 66.770, un 70 por ciento de promedio en la vacunación entre todos los grupos.

En este sentido, Comesaña ha precisado que, por ejemplo, del grupo de policías hay más retraso porque los listados son más recientes pero otros como el de los colegios de médicos y de la enfermería privada son más elevados, con un alcance de la vacunación del 87 y el 85 por ciento, respectivamente. En el servicio de ayuda en el hogar, por ejemplo, hay un 90 por ciento de trabajadores vacunados y en oficinas de farmacia es más bajo, con un 36 por ciento.

El titular de la Administración sanitaria gallega ha llamado a la «calma» y ha recordado que la vacunación tiene que proseguir con varios colectivos, si bien ha incidido en que el de mayores de 80 sigue siendo «prioritario» y objetivo «fundamental».

De este grupo también ha dado cifras, a día de martes a las 19,00 horas, 98.816 personas vacunadas, de las cuales 62.000 con una dosis y 36.125 con la pauta completa. En toda Galicia se han administrado 405.527 dosis, de las cuales 130.302 personas han completado las dosis prescritas.

VACUNACIÓN MASIVA

Sobre la posibilidad de retomar una vacunación masiva como la del 13 de marzo, Comesaña ha apuntado que Galicia no cuentan ahora con el suministro de vacunas suficiente para repetir la experiencia, sobre lo que recordó que se viene de anunciar un recorte de «dos tercios» en la recepción de dosis de Astrazeneca.

«Si en este contexto hubiese (dosis) suficientes para una inmunización masiva, lo haríamos. Lo que no queremos es tener dosis en la nevera», ha aseverado el conselleiro, quien ha explicado que el esfuerzo está centrado en terminar la inmunización de los grupos declarados esenciales y, dentro de ellos, incorporar a los que tienen entre 55 y 65 años.

últimas noticias

La USC cede al Sergas los espacios de Monte da Condesa, en Santiago, para el centro de terapias CAR-T

La Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha cedido a la empresa pública Galaria,...

Policía Nacional y Renfe ponen en marcha una campaña conjunta para fomentar un «turismo seguro» en la temporada estival

La Policía Nacional y Renfe pondrán en marcha una campaña conjunta durante los meses...

Convocantes cifran en un 75% el seguimiento de la huelga en la justicia, con decenas de juicios suspendidos en Galicia

Las asociaciones de jueces y fiscales que han convocado tres días de huelga --1,...

La UDC publica un anuario con los desafíos del sector marítimo en energías renovables o competitividad

El espacio marítimo y las energías renovables, la competitividad portuaria o la descarbonización del...

MÁS NOTICIAS

La USC cede al Sergas los espacios de Monte da Condesa, en Santiago, para el centro de terapias CAR-T

La Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha cedido a la empresa pública Galaria,...

Policía Nacional y Renfe ponen en marcha una campaña conjunta para fomentar un «turismo seguro» en la temporada estival

La Policía Nacional y Renfe pondrán en marcha una campaña conjunta durante los meses...

Convocantes cifran en un 75% el seguimiento de la huelga en la justicia, con decenas de juicios suspendidos en Galicia

Las asociaciones de jueces y fiscales que han convocado tres días de huelga --1,...