InicioSOCIEDADLa Xunta planea sumar actividades sanitarias y tecnológicas a los centros educativos...

La Xunta planea sumar actividades sanitarias y tecnológicas a los centros educativos en su nuevo plan de arquitectura

Publicada el


El conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, ha explicado que el ‘Plan de Nova Arquitectura Pedagóxica’ que prepara la Xunta prevé sumar en los centros educativos no solo las «necesidades académicas», sino «también las sanitarias y las tecnológicas».

Así lo ha asegurado Rodríguez durante una visita realizada este sábado al CEIP Xoaquín Loriga de Lalín (Pontevedra), un colegio en el que precisamente la Administración acometerá una rehabilitación integral que se regirá según las premisas marcadas en el plan.

Se trata de un documento que el pasado jueves aprobó el Gobierno gallego, con 191 millones de euros entre 2021 y 2024 destinados a los 1.100 centros públicos de enseñanza de titularidad de la Xunta, que pretende que estas instalaciones acojan actividades para la población general.

El conselleiro de Educación espera que este plan suponga «un cambio radical de concepto» en cuanto al diseño de los centros, que a partir de ahora estarán «pensados y configurados para afrontar los retos educativos del futuro», aunque también sumarán funciones sanitarias y tecnológicas.

RONDA DE CONTACTOS

Ahora, una vez recibió el visto bueno por parte del Consello de la Xunta, se abrirá una ronda de contactos para enriquecer el documento final y convertirlo en la hoja de ruta de los colegios e institutos de la etapa poscovid, de modo que su arquitectura tenga una orientación educativa.

El conselleiro de Educación ha destacado este sábado que el ‘Plan de Nova Arquitectura Pedagóxica’ es fruto «de una profunda y necesaria reflexión en este contexto de pandemia», que puso de manifiesto «la importancia del colegio no solo como un lugar para adquisición de conocimientos, sino también como lugar de encuentro y de interacción social, donde los niños pasan la mayor parte de su tiempo».

El documento «será la guía para la definición y el diseño de los nuevos espacios educativos», de modo que «den respuesta a las necesidades educativas, sanitarias y tecnológicas del futuro» con espacios abiertos a la interacción social e, incluso, «más sostenibles» a nivel medioambiental.

Así, todas las reformas de espacios y los nuevos centros educativos que se lleven a cabo en Galicia hasta 2024 –cuyas actuaciones específicas concretará la Xunta «próximamente»–, seguirán las pautas y los objetivos incluidos en el plan.

últimas noticias

Feijóo anuncia que las CCAA del PP firmarán un acuerdo tras 9J para una EBAU común en 2025 y se lo ofrece a las...

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha avanzado este domingo que las comunidades...

9J.- Pontón acusa a PP y PSOE de «vetar» una AP-9 «gallega y libre de peajes»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha reclamado una AP-9 "gallega y libre...

9J.- Beiras participará el miércoles en un mitin del BNG 12 años después de la ruptura del nacionalismo gallego

El histórico dirigente nacionalista Xosé Manuel Beiras volverá a participar en un mitin del...

La DGT inicia este lunes en Galicia una campaña especial de vigilancia en las vías interurbanas afectadas por obras

La Dirección General de Tráfico (DGT) y la Agrupación de Tráfico de la Guardia...

MÁS NOTICIAS

La DGT inicia este lunes en Galicia una campaña especial de vigilancia en las vías interurbanas afectadas por obras

La Dirección General de Tráfico (DGT) y la Agrupación de Tráfico de la Guardia...

Más de 13.000 estudiantes se enfrentan desde este martes en Galicia a la última ABAU con modelo covid

Un total de 13.448 estudiantes gallegos, unos 600 más que el año pasado, están...

La plataforma Vigo sen Bombeiros sale a la calle para reclamar más efectivos tras la muerte de un compañero

La plataforma Vigo sen Bombeiros ha salido a la calle en la tarde de...