InicioSOCIEDADSolo los ayuntamientos de Vilardevós, Paradela y Maside pasarán el puente de...

Solo los ayuntamientos de Vilardevós, Paradela y Maside pasarán el puente de San José con restricciones máximas

Publicada el


Los ayuntamientos de Vilardevós (Ourense) y de Paradela (Lugo) permanecerán desde el día de San José, festivo en Galicia, dentro de las restricciones máximas para intentar evitar la propagación del coronavirus, un nivel al que se incorporará desde la medianoche de ese viernes el municipio ourensano de Maside.

Según las normas vigentes hasta el momento, en estos tres municipios quedarían, desde la medianoche del jueves al viernes, prohibidas las reuniones de no convivientes y tampoco estaría permitida la movilidad fuera del perímetro municipal, mientras que la hostelería debería permanecer cerrada, salvo el servicio de recogida y a domicilio.

Según lo acordado por el comité clínico en su reunión de este martes, en los municipios coruñeses de Sobrado, Neda y Arteixo, los pontevedreses de Soutomaior y Pontecesures, y los ourensanos de Boborás y A Mezquita regirán las medidas de nivel alto.

De mantenerse las normas vigentes, los habitantes de estos municipios solo podrían moverse entre ayuntamientos de este mismo nivel y podrían reunirse con un máximo de cuatro no convivientes. El interior de los locales de hostelería debería permanecer cerrado, mientras que podrían abrir las terrazas con un 50% de aforo, hasta las 18,00 horas.

No obstante, el debate sobre el alcance de las restricciones durante el Puente de San José en Galicia, incluida la opción de un nuevo alivio de las medidas impuestas para la hostelería, proseguirá este miércoles en una reunión presidida por el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo.

Según informa la Xunta, será en una rueda de prensa convocada sobre las 13,30 horas de este miércoles cuando el propio jefe del Ejecutivo expondrá «lo referido a otras medidas» que se acuerden, como es habitual cuando se producen cambios de calado en las restricciones para afrontar la pandemia.

El resto de los ayuntamientos gallegos queda en el tercer nivel, con restricciones de carácter medio, que hasta el momento permitían un aforo del 30% en el interior de bares, restaurantes y cafeterías y del 50% en las terrazas, también hasta las 18,00 horas. Asimismo, estaba permitida la movilidad con ayuntamientos en el mismo nivel y reuniones de no convivientes con un máximo de cuatro personas.

últimas noticias

Rural.- La Xunta reivindica la calidad de la ‘Faba de Lourenzá’, amparada por la Indicación Xeográfica Protexida

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha acudido este sábado a la...

La RAG pide recoger los nombres propios del mar de transmisión oral, «un tesoro inmaterial en riesgo de desaparecer»

La Real Academia Galega (RAG) ha hecho un llamamiento este sábado en la X...

El delegado del Gobierno en Galicia pone en valor el legado de Carmen Avendaño, «ejemplo de lucha, dignidad y esperanza»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha puesto en valor el legado...

La Xunta destaca la importancia de los programas de envejecimiento activo para el bienestar de las personas mayores

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha destacado este sábado la...

MÁS NOTICIAS

Rural.- La Xunta reivindica la calidad de la ‘Faba de Lourenzá’, amparada por la Indicación Xeográfica Protexida

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha acudido este sábado a la...

El delegado del Gobierno en Galicia pone en valor el legado de Carmen Avendaño, «ejemplo de lucha, dignidad y esperanza»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha puesto en valor el legado...

La Xunta destaca la importancia de los programas de envejecimiento activo para el bienestar de las personas mayores

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha destacado este sábado la...