InicioSOCIEDADUn informe refleja que casi la mitad de los encuestados ven carencias...

Un informe refleja que casi la mitad de los encuestados ven carencias de atención al alumnado y en educación digital

Publicada el


Casi la mitad de los gallegos consultados en un estudio perciben carencias o falta de eficacia en las medidas para garantizar la equidad en la atención del alumnado en el primer trimestre del curso, especialmente en el más vulnerable, además de en el desarrollo de la educación por medios digitales.

El informe ‘Cole Seguro’, que analiza la seguridad y el desarrollo de la Educación durante este periodo, revela estas conclusiones y constata las diferencias entre el uso de los fondos ‘covid’ para adaptar los centros, el nivel de ejecución y destino de las cuantías, con la percepción ciudadana y de la comunidad educativa sobre la utilidad y eficacia de las actuaciones de la Administración.

La comunidad gallega recibió 92,89 millones del fondo COVID estatal aunque dedicó a 164,366 millones a la pandemia, además de 3,5 millones del programa PROA + y 8,59 de Educa en Digital.

El informe constata que Galicia dedicó mayor dotación presupuestaria a obras en centros educativos, personal no docente y a elementos de protección frente a la pandemia que la media de las comunidades autónomas.

Además, señala las partidas destinadas a personal docente que, del mismo modo que en el resto de comunidades, han sido las que se llevaron más dotación. En concreto, se dedicaron 48,9 millones de euros, aunque en términos porcentuales se sitúa muy por debajo de la media (un 29,79 por ciento del total frente al 55,12%).

OTRAS PARTIDAS

Por otro lado, el estudio destaca que el presupuesto para obras en las instalaciones, personal no docente y elementos de protección se encuentra muy por encima de la media, entre dos y cuatro veces más.

El 21,9% se dedicó a personal no docente, la segunda comunidad con mayor porcentaje a este fin y que supuso unos 36 millones de euros.

Por otro lado, 27,1 millones se dedicaron a obras y unos 7 a elementos de protección y el estudio indica que Galicia ha sido la segunda con más fondos por centro (16.159 euros).

El resto de partidas han sido 9,4 millones para educación digital, 10,9 millones para universidades y 25 millones de euros para la categoría ‘general’, en los que los autores del documento sitúan el refuerzo de limpieza de centros y de comedores escolares.

DESIGUALDADES

María Rodríguez, técnica especialista en educación de la plataforma de infancia estatal, reconoce que las cifras constatan que se han tomado medidas para favorecer el desarrollo del curso y el acceso a la educación, pero advierte de que la pandemia «ha agravado las desigualdades» y el fondo covid «no ha hecho lo suficiente» para atajar la problemática.

Para ello, esgrime la clara diferencia entre los datos y la percepción ciudadana. El 54% de la población considera que las medidas han sido suficientes, pero «todavía hay un 41 por ciento» que las ve «insuficientes o poco efectivas».

Esta diferencia se observa, sobre todo, en función del nivel socioeconómico de las familias, y casi la mitad de los encuestados consideran que no han adoptado medidas suficientes para garantizar «la igualdad de oportunidades», especialmente en aquellos alumnos con dificultades de aprendizaje.

Del mismo modo, un 82% manifiestan haber tenido que incrementar el gasto debido a la pandemia, y para la mitad este aumento «ha sido sustancial» respecto a otros años.

DIGITALIZACIÓN

Otro de los puntos en los que se observan carencias es en el caso de la digitalización de la enseñanza y el proceso telemático. El 45 por ciento considera que se facilitó la disponibilidad de equipos, aunque el 52 por ciento considera que la atención recibida «es regular o insuficiente en su centro».

Es decir, el informe revela números «favorables» de refuerzo de equipos, pero que no se traducen una mayor satisfacción de las familias y de los representantes de la comunidad educativa encuestados.

Por otro lado, un 82 por ciento de los consultados considera que las medidas «tendrán algún tipo de impacto negativo en la salud mental y el bienestar» de los alumnos, una cuestión que la Xunta abordó recientemente con la presentación del ‘plan de bienestar emocional’.

La vicepresidenta de la Plataforma de Organizacións da Infancia de Galicia, Mónica Viqueira, indicó la importancia de articular planes en este sentido que se acompañen de un refuerzo de programas y plantillas para intentar «garantizar esa cobertura» al alumnado vulnerable.

También reconoce el trabajo realizado por Galicia a través de programas de becas y ayudas a la población, pero recuerda que de momento es «insuficiente» teniendo en cuenta la percepción de los ciudadanos y las necesidades en educación digital y necesidades especiales.

Con todo, el documento reconoce la mejor posición y ejecución de medidas en Galicia en materia de seguridad y medios que otras comunidades del Estado.

RECOMENDACIONES

Entre las recomendaciones, se encuentran la dotación de infraestructuras y la capacitación en metodologías mixtas y competencias digitales; garantizar la presencialidad y gratuidad en la educación obligatoria, además del refuerzo de atención al alumnado vulnerable; y fortalecer la cooperación entre los actores, puesto que casi el 47 por ciento de los encuestados declaró que «no pudieron participar en las decisiones tomadas para su centro».

Del mismo modo, advierten de la falta de transparencia de la Consellería de Educación sobre el destino de los ‘fondos covid’ y de las cuantías y programas dedicados a garantizar el derecho a la educación de la pandemia, que dificulta «la rendición de cuentas».

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

La Xunta asume la gestión del litoral con el objetivo de «conjugar protección ambiental y desarrollo socioeconómico»

La Xunta de Galicia asume desde este 1 de julio la gestión plena del...

Sanidade defiende la «planificación» del 061 al trasladar la ambulancia del Hospital do Salnés a Sanxenxo en verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y el gerente del área de Pontevedra-O...