InicioSOCIEDADSOS Sanidade Pública llama a movilizarse el 21 de marzo por el...

SOS Sanidade Pública llama a movilizarse el 21 de marzo por el «deterioro» de la sanidad, del que culpa a Xunta y covid

Publicada el


SOS Sanidade Pública ha llamado a movilizarse a través de concentraciones y manifestaciones el próximo 21 de marzo para protestar por el «deterioro» de la sanidad causado, según incide la plataforma en un comunicado, por las políticas de la Xunta y la crisis sanitaria del covid-19.

El llamamiento a movilizaciones ha sido acordado en la última asamblea del colectivo, que, además de esto, ha decidido no participar en ninguna reunión más del Consejo Técnico de Atención Primaria de Galicia hasta que se establezca un calendario para la puesta en marcha de las medidas orientadas a implantar el nuevo modelo en este nivel asistencial.

De ello informan a través de un comunicado remitido a los medios este jueves, en el que cargan contra la «utilización política y partidista» de la crisis sanitaria por parte del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, a quien afean que «protagonice toda la información y decisiones sobre la pandemia en los medios de comunicación, emulando a Fernando Simón».

Para SOS Sanidade Pública, el presidente autonómico usa en su beneficio la mejora en los datos epidemiologicos que, según remarcan, es fruto del trabajo del personal de la sanidad pública, que tienen como «reconocimiento» a su labor «la continuidad en los recortes de sus derechos laborales y retributivos».

Así las cosas, reivindican que la atención primaria, que «llegó a la pandemia deteriorada por los gobiernos del PP», debería ser «fundamental» en el seguimiento de pacientes covid, pero que dicha «falta de recursos» que denuncian motivó que «dejase» de realizar el control perceptivo a las personas con enfermedades crónicas y sea «incapaz» de responder a las necesidades de la población en general.

Por ello, advierten del «gran malestar y frustración» que, dicen, está causando la suspensión de consultas, pruebas diagnósticas e intervenciones por las «barreras de acceso» a los centros de salud, lo que está «afectando gravamente» a la salud de la población «aumentando las patologías y los problemas de salud no relacionadas con la covid».

Así las cosas, las movilizaciones y concentraciones, que se convocarán a nivel local, demandarán «reabrir y reactivar» los centros de salud, que «se reanude» la actividad en servicios hospitalarios a través de un plan para hacer frente a las listas de espera acumuladas, poner fin a la «precaridad» laboral en el Sergas y expresar el rechazo a la nueva Ley gallega de Salud «por innecesaria y recortar derechos y libertades civiles».

últimas noticias

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

Rural.- Estabilizado el incendio de Lalín, que afecta 70 hectáreas

El incendio registrado a las 13,07 horas de la tarde de este miércoles en...

Herido de gravedad un operario al ser alcanzado por una máquina elevadora en una bodega Oímbra (Ourense)

Un operario ha resultado herido de gravedad tras ser alcanzado por una máquina elevadora...

MÁS NOTICIAS

Los termómetros superan los 40º en Ourense, Pantón y Ribas de Sil (Lugo)

Los termómetros han superado los 40º grados en varias localidades gallegas este miércoles, jornada...

El Ayuntamiento de Santiago se abre a «flexibilizar» la entrada en vigor de la tasa turística «unos días o un tiempo»

El Ayuntamiento de Santiago se abre a "flexibilizar" el plazo de instauración de la...

Estabilizado un incendio forestal en la parroquia de Vincios, en Gondomar (Pontevedra)

Un incendio forestal registrado en la tarde de este miércoles en la parroquia de...