InicioSOCIEDADEl Instituto Geográfico Nacional expone en A Coruña una muestra sobre la...

El Instituto Geográfico Nacional expone en A Coruña una muestra sobre la expedición de Magallanes y Elcano

Publicada el


El Instituto Geográfico Nacional expone en A Coruña la muestra ‘Los mapas y la primera vuelta al mundo. La expedición de Magallanes y Elcano’, que han visitado este miércoles el delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, y la alcaldesa, Inés Rey.

Con ella, el Instituto Geográfico participa en la conmemoración del quinto centenario de la primera circunnavegación a la Tierra y celebra, además, sus 150 años de existencia.

En la visita, Losada y Rey han estado acompañados por la subdelegada del Gobierno en A Coruña, Pilar López-Riobóo y la directora del Área de Fomento de la Delegación del Gobierno, Ana Quintairos.

La exposición se sitúa en la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura Salvador de Madariaga, donde puede visitarse de lunes a domingo entre las 12,00 y las 14,00 horas y entre las 18,00 y las 21,00 horas.

Por motivos sanitarios, el aforo permitido es de 24 personas. Además, se ofrecen visitas guiadas gratuitas para grupos reducidos de cuatro personas que pueden solicitarse previamente en el correo: geografico.acoruna@correo.gob.es

En su visita, Javier Losada ha animado a la ciudadanía a visitar la muestra resaltando el valor histórico que supuso la hazaña de Magallanes y Elcano para la ciudad de A Coruña en el siglo XVI. Esta travesía, la mayor gesta exploradora de la historia, se inició en 1519 y finalizó en 1522.

El éxito de la expedición tuvo una importante repercusión económica la urbe coruñesa, donde el emperador Carlos V mandó crear la Casa de Contratación de la Especiería el 22 de diciembre de 1522.En los siguientes años, A Coruña y su puerto se convertirían en la plaza donde se armarían, partirían y regresarían todas las expediciones a las Indias de Especiería.

CONTENIDOS

La exposición muestra, por otra parte, en un recorrido cartográficol aspectos del viaje como sus antecedentes, preparativos, desarrollo y consecuencias.

Entre las piezas exhibidas se encuentran mapas originales y vistas de ciudades de la época, así como fidelísimas reproducciones facsimilares de cartas náuticas, mapas, globos terráqueos y documentos históricos relativos a la expedición, todos ellos de gran interés en la conmemoración de esta hazaña.

últimas noticias

Arranca la ‘Mostra do Encaixe’ de Camariñas consolidada como «referente internacional de la artesanía»

La localidad coruñesa de Camariñas ha acogido esta tarde la inauguración oficial de la...

El Puerto de Vigo pide al Ministerio que «haga justicia» y permita que la terminal acceda a más fondos europeos

La Autoridad Portuaria de Vigo (APV) ha denunciado la "pérdida de competitividad" que supone...

La Xunta destina 14 millones de euros para la descarbonización en el sector de la automoción

La Xunta destina un total de 14 millones de euros a ayudas, que pueden...

La CRTVG firma un convenio con el Consello da Cultura para difundir sus acciones, como el ‘Concerto das Letras Galegas’

El director xeral de la Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG), Alfonso Sánchez...

MÁS NOTICIAS

La exedila de Igualdad de Viveiro, investigada junto a su pareja por agresiones mutuas, deja su acta en el Ayuntamiento

La exconcejal de Igualdad en Viveiro (Lugo), Lara Fernández Noriega, ha decidido presentar su...

Unos 40 migrantes de Mondariz-Balneario deberán abandonar el dispositivo al ver denegadas sus peticiones de asilo

Unos 40 migrantes acogidos en el centro de Mondariz-Balneario (Pontevedra) deberán abandonar el dispositivo...

La nieve causa problemas para circular en la A-52 entre las provincias de Ourense y Zamora

La nieve ha causado problemas para circular y ha condicionado el tráfico en la...