InicioECONOMÍAAlcaldes de 26 municipios de O Miño protestan en la Ponte da...

Alcaldes de 26 municipios de O Miño protestan en la Ponte da Amizade con la pancarta gigante ‘Open the border’

Publicada el


Alcaldes de casi una treintena de municipios han participado en una protesta en la Ponte da Amizade, que une Tomiño y Vila Nova de Cerveira, donde han desplegado una pancarta gigante con el lema ‘Open the border’ para denunciar las consecuencias económicas para los vecinos y trabajadores transfronterizos del cierre de frontera con Portugal.

La protesta contó con la participación de representantes de A Guarda, O Rosal, Tomiño, Tui, Salceda de Caselas, Salvaterra, As Neves, Arbo, Caminha, Vila Nova de Cerveira, Valença, Paredes de Coura, Monçao y Melgaço.

A pesar de ello, la comitiva gallega y la portuguesa escenificaron sus reivindicaciones cada una por su lado debido a que efectivos de la GNR y de la Guardia Civil impidieron celebrar el acto simbólico de manera conjunta en el medio del puente.

En declaraciones a los medios, el vicedirector del AECT Rio Miño, Uxío Benítez, trasladó esta llamada de auxilio a las autoridades gallegas, estatales y europeas para permitir la apertura de todos los pasos de frontera, además de para reivindicar ayudas económicas específicas que permitan paliar el daño provocado por las decisiones de Portugal y del Estado español.

«El mal ya está hecho, se abran los pasos ahora o dentro de un mes. No nos hicieron caso en nuestras reivindicaciones y ahora queremos que se nos tenga en cuenta y se nos compense por nuestras pérdidas», ha trasladado, para recordar que el gasto medio por trabajadores en combustible ronda los 200 y los 300 euros mensuales, todo por pasar por el único paso abierto 24 horas (Tui-ValenÇa).

PÉRDIDAS ECONÓMICAS

También se ha referido al estudio elaborado por la Uvigo que constata que la hostelería de la zona está perdiendo un 19 por ciento de facturación debido al ‘efecto frontera’, que se añade a las pérdidas registradas como consecuencia de la pandemia.

«Hay que habilitar partidas específicas para territorios directamente de frontera en los que el perjuicio económico ha sido mayor, garantizando que los fondos se destinan a la zonas de raya y no se deturpen», ha añadido.

La AECT ha anunciado la creación de un registro de afectados por el cierre de frontera y la presentación de mociones en los 26 municipios para instar ante todas las instituciones la apertura de los pasos y la dotación de compensaciones económicas por el cierre.

últimas noticias

Fallece un trabajador y otro resulta herido en las obras del AVE en San Cibrao das Viñas (Ourense)

Un trabajador perdió la vida y otro resultó herido al sufrir un accidente con...

Facenda da «por bueno» el compromiso de un nuevo modelo de financiación en dos meses si Montero «cumple», pero lo duda

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, afirma que la Xunta da "por bueno" el...

La Diputación de A Coruña centrará las inversiones en 2026 en los ayuntamientos, gasto social y creación de empleo

La Diputación de A Coruña centrará las inversiones en 2026 en reforzar el apoyo...

Jacobo Porteiro presenta su candidatura de «consenso» al Rectorado para «reimaginar» y «modernizar» la UVigo

El catedrático en el área de Máquinas y Motores Térmicos en la Escuela de...

MÁS NOTICIAS

Jacobo Porteiro presenta su candidatura de «consenso» al Rectorado para «reimaginar» y «modernizar» la UVigo

El catedrático en el área de Máquinas y Motores Térmicos en la Escuela de...

Sanidade valora la labor «imprescindible» de los Servizos Xerais para el buen funcionamiento de los centros de salud

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado este martes la función imprescindible...

Gómez Caamaño pide «generosidad» para evitar la «tormenta perfecta» de una huelga en Primaria en plena ola de gripe

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha apelado a la "generosidad" de sindicatos...