InicioSOCIEDADAyuntamientos del río Miño crearán un registro de los 25.000 trabajadores afectados...

Ayuntamientos del río Miño crearán un registro de los 25.000 trabajadores afectados por el cierre de fronteras

Publicada el


Los 26 ayuntamientos de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT) do Río Miño crearán un registro electrónico de los 25.000 trabajadores gallegos y portugueses que se estima están afectados por los cierres de fronteras entre ambos países.

En rueda de prensa este viernes, el diputado responsable de Mobilidade en la Diputación de Pontevedra, Uxío Benítez, ha señalado que esta medida busca «poner cara», «nombres y apellidos», a todas las personas afectadas por la medida «absurda» del cierre de fronteras, que ahora se prorroga hasta el 16 de marzo. El objetivo es reclamar «compensaciones» por los costes que sufren.

Y es que Benítez alerta de que estos trabajadores padecen un coste de entre «200 y 300 euros» al mes por tener que desviarse para atravesar el paso entre Tui-Valença (el de Salvaterra-Monçao solo está abierto durante algunas horas).

Lamenta que ambos Estados decidan no abrir más pasos porque dicen que «no hay dinero» para destinar más guardias que supondría abrir más zonas fronterizas, pero censura que España y Portugal deciden cargar esos costes sobre la población.

Y es que el diputado provincial denuncia el «ahogamiento absoluto» de la economía del río Miño, mientras los municipios afectados han realizado acciones protesta en las últimas semanas. Recuerda que esta frontera solo supone el 5% de toda la existente entre Portugal y España, pero registra el 50% de los vehículos.

Actualmente, esta zona transfronteriza cuenta con unos 150.000 habitantes. Así, se reclama que se reabran los seis pasos existentes ante los perjuicios se provoca a la población.

Igualmente, estos municipios reclaman «compensaciones» económicas por el impacto de esta medida. Así, se demanda partidas de fondos europeos para paliar el efecto frontera. Además, se presentarán mociones en los 26 municipios para reclamar las reaperturas.

ESTUDIO DE IMPACTO

Por su parte, el profesor de la Universidade de Vigo Francisco Xavier Martínez Cobas ha informado de las conclusiones de un estudio del impacto económico que supuso el cierre fronterizo de 75 días entre el 17 de marzo y el 1 de julio de 2020.

En ese periodo, unas 356.000 personas pasaron por el paso fronterizo entre Tui-Valença (más de 4.500 al día) con un tiempo medio de espera de 15 minutos a la ida y otros 15 a la vuelta. Esto se tradujo en la pérdida de casi 180.000 horas de trabajo.

Explica que los municipios del Miño cuentan con un continuo urbano, por lo que dice «no entender por qué es útil» ese cierre de fronteras en sentido sanitario. Pone de ejemplo los inconvenientes que supondría un cierre del puente de Rande.

Todo ello ha acarreado un impacto económico a la zona de unos 92 millones de euros. Ese factor transfronterizo supone que el descenso sea mayor en un 19% para la hostelería y en un 12% para el comercio solo por el cierre de pasos, más allá de las restricciones sufridas.

Además, Martínez Cobas alerta de que el actual cierre de pasos tendrá un «mayor efecto» que el que se produjo en 2020. Y es que por entonces había un confinamiento, pero en este caso hay «un cierto nivel de actividad», de manera que la clausura de fronteras es más pernicioso.

últimas noticias

La eólica ve «prioritaria» la ejecución de las sentencias a favor de los proyectos «para desbloquear más de 2.800 MW»

El sector eólico ha reclamado un marco regulatorio "estable", con interpretaciones jurídicas "únicas y...

El Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia presenta unas recomendaciones para informar sobre la conducta suicida

El Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia y la Xunta han presentado un documento...

El PPdeG pregunta por las viviendas prometidas por Sánchez en Galicia: «La propaganda excede con creces la realidad»

El Partido Popular ha preguntado en el Congreso de los Diputados por las viviendas...

El BNG apoyará en el Congreso el decreto de embargo de armas a Israel si en la tramitación se eliminan las excepciones

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha avanzado que apoyará la convalidación del decreto ley...

MÁS NOTICIAS

El Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia presenta unas recomendaciones para informar sobre la conducta suicida

El Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia y la Xunta han presentado un documento...

Rural.- La Universidade de Vigo participa en un proyecto pionero para la detección satelital de incendios

Aistech Space, Telespazio Ibérica y Kreios Space, en colaboración con la Universidade de Vigo...

Una activista gallega presente en la flotilla de ayuda a Gaza, entre los interceptados por Israel

La activista y abogada gallega Sandra Garrido, que viajaba rumbo a la Franja de...