InicioSOCIEDADSanidad estudia administrar solo una dosis a las personas que ya han...

Sanidad estudia administrar solo una dosis a las personas que ya han pasado la COVID-19

Publicada el


La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, ha avanzado que la Comisión de Salud Pública, en la que están representadas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, está estudiando si administrar las dos dosis de las vacunas contra el coronavirus, o solo una, en aquellas personas que ya han superado la COVID-19.

En rueda de prensa este jueves junto con el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, la secretaria de Estado ha avanzado que este grupo de expertos está ya trabajando en la cuarta actualización de la Estrategia de Vacunación.

«Se vuelve a debatir sobre cómo actuar en las personas que ya han pasado la enfermedad, si con una o dos dosis», ha señalado Calzón. De la misma forma, ha informado de que el grupo de vacunación se reunió el pasado miércoles y a lo largo de hoy y mañana con las CCAA para «prestar especial atención a la segunda etapa de vacunación, a partir de abril, cuando la disponibilidad de las vacunas va a ser mucho mayor», ha destacado.

La secretaria de Estado también ha señalado que está «en continua revisión» la decisión de dejar fuera de la vacunación con AstraZeneca a los mayores de 55 años.

«Ya dijimos desde el principio que no solo dependería de los ensayos clínicos de AstraZeneca en Estados Unidos, sino de la contundencia de los datos que nos puedan ofrecer otros países sobre efectividad real. Hay algún artículo publicado, sobre todo de Reino Unido, pero no han completado todo el proceso de evaluación. Estamos esperando que aumente la evidencia para tomar una decisión con todas las garantías», ha detallado.

Por otra parte, Calzón ha adelantado que la Comisión de Salud Pública también se encuentra «estudiando y trabajando» un documento para fijar posibles relajaciones de las medidas, «en condiciones de seguridad», en las residencias de ancianos donde ya se ha realizado la vacunación.

En relación a un posible pasaporte que garantice que esa persona se ha vacunado de la COVID-19, Simón ha rechazado ser un «escéptico». «Me muestro prudente con los periodos y las fechas. Hay muchos factores que hay que considerar a la hora de plantear estos certificados. Es prudente darle un bajo perfil porque se pueden generar muchas malas interpretaciones y mal uso de los recursos. Cuando tengamos un documento adecuado que no sea discriminatorio, podremos utilizarlo de la mejor manera posible. La cuestión es que el pasaporte aporte garantías de seguridad y calidad adecuadas», ha concluido.

últimas noticias

El PPdeG denuncia que Galicia será la cuarta comunidad «más afectada» por el «colapso» de la ley de eficiencia judicial

El PPdeG ha denunciado que Galicia será la cuarta comunidad "más afectada" por el...

El PP instará en el Senado al Gobierno a presentar los Presupuestos para «cumplir con la Constitución»

El Grupo Parlamentario Popular en el Senado exigirá, a través de una moción en...

Muere un hombre tras ser atropellado por su propio vehículo en Ribeira (A Coruña)

Un hombre ha fallecido en la madrugada de este domingo en el municipio coruñés...

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

MÁS NOTICIAS

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

Cerca de 500 estudiante de Secundaria participan en el concurso para dar a conocer el patrimonio natural gallego

Cerca de 500 estudiantes de 464 centros de Secundaria de toda Galicia participaron con...