InicioSOCIEDADSanidad estudia administrar solo una dosis a las personas que ya han...

Sanidad estudia administrar solo una dosis a las personas que ya han pasado la COVID-19

Publicada el


La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, ha avanzado que la Comisión de Salud Pública, en la que están representadas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, está estudiando si administrar las dos dosis de las vacunas contra el coronavirus, o solo una, en aquellas personas que ya han superado la COVID-19.

En rueda de prensa este jueves junto con el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, la secretaria de Estado ha avanzado que este grupo de expertos está ya trabajando en la cuarta actualización de la Estrategia de Vacunación.

«Se vuelve a debatir sobre cómo actuar en las personas que ya han pasado la enfermedad, si con una o dos dosis», ha señalado Calzón. De la misma forma, ha informado de que el grupo de vacunación se reunió el pasado miércoles y a lo largo de hoy y mañana con las CCAA para «prestar especial atención a la segunda etapa de vacunación, a partir de abril, cuando la disponibilidad de las vacunas va a ser mucho mayor», ha destacado.

La secretaria de Estado también ha señalado que está «en continua revisión» la decisión de dejar fuera de la vacunación con AstraZeneca a los mayores de 55 años.

«Ya dijimos desde el principio que no solo dependería de los ensayos clínicos de AstraZeneca en Estados Unidos, sino de la contundencia de los datos que nos puedan ofrecer otros países sobre efectividad real. Hay algún artículo publicado, sobre todo de Reino Unido, pero no han completado todo el proceso de evaluación. Estamos esperando que aumente la evidencia para tomar una decisión con todas las garantías», ha detallado.

Por otra parte, Calzón ha adelantado que la Comisión de Salud Pública también se encuentra «estudiando y trabajando» un documento para fijar posibles relajaciones de las medidas, «en condiciones de seguridad», en las residencias de ancianos donde ya se ha realizado la vacunación.

En relación a un posible pasaporte que garantice que esa persona se ha vacunado de la COVID-19, Simón ha rechazado ser un «escéptico». «Me muestro prudente con los periodos y las fechas. Hay muchos factores que hay que considerar a la hora de plantear estos certificados. Es prudente darle un bajo perfil porque se pueden generar muchas malas interpretaciones y mal uso de los recursos. Cuando tengamos un documento adecuado que no sea discriminatorio, podremos utilizarlo de la mejor manera posible. La cuestión es que el pasaporte aporte garantías de seguridad y calidad adecuadas», ha concluido.

últimas noticias

Listado completo de los candidatos presentados por Feijóo para el Comité Ejecutivo y la Junta Directiva del PP

El líder del PP a nivel nacional y candidato a la reelección, Alberto Núñez...

Besteiro (PSdeG) llama a «reforzar» el proyecto de Gobierno y a «tomar la iniciativa política»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha participado este sábado en...

Feijóo posa con el PP gallego: «Sé a dónde quiero llegar pero nunca olvidaré de donde vengo»

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha posado este sábado con los compromisarios...

Pesca.- La Xunta renueva su alianza con la Cooperativa de Armadores de Vigo de cara al Festival Vigo Seafest

La Consellería do Mar y la Cooperativa de Armadores de Pesca do Porto de...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Xunta renueva su alianza con la Cooperativa de Armadores de Vigo de cara al Festival Vigo Seafest

La Consellería do Mar y la Cooperativa de Armadores de Pesca do Porto de...

La A-8 permanece cortada por niebla en O Fiouco (Lugo), en plena operación salida

La Autovía del Cantábrico (A-8) permanece cortada desde las 10.07 horas de este sábado...

Municipios gallegos buscan socorristas ante la falta de cobertura del servicio en algunas playas: «Hay déficit»

Galicia ha iniciado el verano con amplío uso de los arenales, tras unos días...