InicioActualidadUn estudio concluye que el covid actúa como "un gran simulador" de...

Un estudio concluye que el covid actúa como «un gran simulador» de síntomas de otras enfermedades cutáneas

Publicada el


El covid-19, activo o pasado, se comporta como «un gran simulador» dermatológico que muestra síntomas de otras enfermedades cutáneas. Así lo determina un estudio encabezado por la dermatóloga del Hospital Vithas Vigo Carmen Rodríguez Cerdeira.

Este trabajo, además, ratifica que las erupciones cutáneas, febriles o no, son un síntoma del covid que puede permitir un diagnóstico precoz o guiar el pronóstico y tratamiento de la enfermedad.

Se trata de un trabajo publicado en la revista Biology, por el que 11 investigadores –Rodríguez Cerdeira es la primera firmante– han analizado una treintena de casos de cinco países: España, México, Argentina, República Dominicana e India.

De acuerdo con los resultados obtenidos, el covid-19 «representa un gran simulador como lo fue la sífilis en su día, es decir, que adopta los síntomas de otras enfermedades cutáneas»; si bien el tratamiento «no puede ser el mismo», ya que el origen de estos síntomas es el propio covid.

En este sentido, Rodríguez Cerdeira apunta que «es muy importante hacer una correcta historia clínica y reflejar que el paciente tiene o ha tenido covid-19, ya que puede explicar muchas afecciones dermatológicas <>».

ERUPCIONES: UN SÍNTOMA MÁS

De igual manera, esta investigación refuerza otros estudios previos al ratificar que «las erupciones cutáneas, febriles o afebriles, suponen un síntoma más del covid-19» que permitirían diagnosticar o tratar la enfermedad.

A partir de este trabajo, los investigadores encontraron que las manifestaciones dermatológicas más frecuentes son lesiones de urticaria y lesiones similares a sabañones o perniosis, seguido de otras lesiones dermatológicas.

En este contexto, Rodríguez Cerdeira advierte que «es posible que haya muchos pacientes con manifestaciones cutáneas que están pasando o hayan pasado una infección con síntomas mínimos y, por tanto, no se hayan hecho PCR para coronavirus». En estos casos, apunta, «es <> difícil encontrar la relación entre el SARS-CoV-2 y las lesiones cutáneas».

Según ha informado Vithas, este estudio «coincide con otros ya publicados, aunque su importancia radica en que <>, demostrando <>».

últimas noticias

La Xunta apoya con 1,6 millones un proyecto que apuesta por el hidrógeno verde para bajar emisiones y prevenir incendios

La directora de la Axencia Galega de Innovación, Carmen Cotelo, ha participado este lunes...

Pesca.- El ‘Bono peixe’ financió más de 500.000 compras de pescado y marisco e incrementó en un 13% las ventas

El 'Bono peixe', iniciativa a la que el Gobierno gallego destinó un total de...

El presupuesto del Museo Marco de Vigo alcanza los 1,25 millones en 2026

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha anunciado que este lunes el patronato del...

La UVigo y el Celta avanzan en la creación de un futuro centro adscrito para impartir titulaciones conjuntas

El consejo de gobierno de la Universidade de Vigo (UVigo) ha aprobado este lunes...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- El ‘Bono peixe’ financió más de 500.000 compras de pescado y marisco e incrementó en un 13% las ventas

El 'Bono peixe', iniciativa a la que el Gobierno gallego destinó un total de...

La UVigo y el Celta avanzan en la creación de un futuro centro adscrito para impartir titulaciones conjuntas

El consejo de gobierno de la Universidade de Vigo (UVigo) ha aprobado este lunes...

Consello.- Ampliadas hasta más de 11,5 millones las ayudas de los programas integrados de empleo

El Consello de la Xunta ha autorizado este lunes una ampliación de crédito de...