InicioActualidadUn estudio concluye que el covid actúa como "un gran simulador" de...

Un estudio concluye que el covid actúa como «un gran simulador» de síntomas de otras enfermedades cutáneas

Publicada el


El covid-19, activo o pasado, se comporta como «un gran simulador» dermatológico que muestra síntomas de otras enfermedades cutáneas. Así lo determina un estudio encabezado por la dermatóloga del Hospital Vithas Vigo Carmen Rodríguez Cerdeira.

Este trabajo, además, ratifica que las erupciones cutáneas, febriles o no, son un síntoma del covid que puede permitir un diagnóstico precoz o guiar el pronóstico y tratamiento de la enfermedad.

Se trata de un trabajo publicado en la revista Biology, por el que 11 investigadores –Rodríguez Cerdeira es la primera firmante– han analizado una treintena de casos de cinco países: España, México, Argentina, República Dominicana e India.

De acuerdo con los resultados obtenidos, el covid-19 «representa un gran simulador como lo fue la sífilis en su día, es decir, que adopta los síntomas de otras enfermedades cutáneas»; si bien el tratamiento «no puede ser el mismo», ya que el origen de estos síntomas es el propio covid.

En este sentido, Rodríguez Cerdeira apunta que «es muy importante hacer una correcta historia clínica y reflejar que el paciente tiene o ha tenido covid-19, ya que puede explicar muchas afecciones dermatológicas <>».

ERUPCIONES: UN SÍNTOMA MÁS

De igual manera, esta investigación refuerza otros estudios previos al ratificar que «las erupciones cutáneas, febriles o afebriles, suponen un síntoma más del covid-19» que permitirían diagnosticar o tratar la enfermedad.

A partir de este trabajo, los investigadores encontraron que las manifestaciones dermatológicas más frecuentes son lesiones de urticaria y lesiones similares a sabañones o perniosis, seguido de otras lesiones dermatológicas.

En este contexto, Rodríguez Cerdeira advierte que «es posible que haya muchos pacientes con manifestaciones cutáneas que están pasando o hayan pasado una infección con síntomas mínimos y, por tanto, no se hayan hecho PCR para coronavirus». En estos casos, apunta, «es <> difícil encontrar la relación entre el SARS-CoV-2 y las lesiones cutáneas».

Según ha informado Vithas, este estudio «coincide con otros ya publicados, aunque su importancia radica en que <>, demostrando <>».

últimas noticias

El PSdeG exige al PP que «deje de blanquear» la violencia de género y «abandone el negacionismo»

La secretaria de Igualdad del PSdeG, Silvia Fraga, ha reclamado al PP que "deje...

Navantia reasigna la Fábrica de Turbinas de Ferrol al negocio de Defensa por la «ralentización» del hidrógeno verde

La dirección de Navantia ha confirmado una reestructuración que saca a la Fabrica de...

Piden 8 años de prisión para un acusado de homicidio en grado de tentativa en Boiro (A Coruña)

La Fiscalía pide ocho años de prisión para un hombre acusado de un delito...

El BNG denuncia la «situación dramática» de la sanidad gallega y exige al PP «una rectificación de 180º» en su modelo

La portavoz de Sanidad del BNG, Montse Prado, ha advertido de que "cada nuevo...

MÁS NOTICIAS

Piden 8 años de prisión para un acusado de homicidio en grado de tentativa en Boiro (A Coruña)

La Fiscalía pide ocho años de prisión para un hombre acusado de un delito...

El BNG denuncia la «situación dramática» de la sanidad gallega y exige al PP «una rectificación de 180º» en su modelo

La portavoz de Sanidad del BNG, Montse Prado, ha advertido de que "cada nuevo...

Una exposición se acerca a la realidad del colectivo LGTBIQ+ tras el franquismo: «En Galicia hubo un gran despertar»

La exposición 'Pegadas para un tempo en novo', visitable en Vigo e impulsada por...