InicioSOCIEDADLa CNT ve "histórica" la jornada de huelga en el Consorcio de...

La CNT ve «histórica» la jornada de huelga en el Consorcio de Benestar y vuelve a pedir a la Xunta que negocie

Publicada el


El sindicato CNT ha calificado de «histórica» la jornada de huelga celebrada el jueves en el Consorcio Galego de Igualdade e Benestar para reclamar la estabilización de los puestos de trabajo y ha vuelto a emplazar al Gobierno gallego a negociar una salida al conflicto actual.

En un comunicado remitido a los medios, la central sindical señala que se constató la adhesión a la huelga en «la mayoría de los centros de trabajo» de la red en toda Galicia, con un «importante impacto en la prestación del servicio habitual» pese a las «trabas» de la Xunta por los servicios mínimos decretados. Por su parte, la Administración autonómica cifró el seguimiento en el 43,9%.

El sindicato ha animado a las trabajadoras a continuar «activas» para conseguir la «presión necesaria» y obligar a la Gerencia del Consorcio y a la Xunta a negociar una salida al conflicto laboral.

Además, ha puesto en valor la participación en la concentración ante los edificios administrativos de la Xunta en San Lázaro a la que asistieron trabajadoras de «todos los puntos de Galicia» para «mostrar su rechazo a las políticas laborales del Consorcio» al que acusan de mantener «a la mayoría de la plantilla en fraude de ley, con un abuso de la temporalidad desde hace años».

Por último, ha subrayado la importancia de secundar la próxima jornada de huelga, que tendrá lugar el jueves 25 con un paro de 8,00 a 11,00 horas.

PETICIONES

En concreto, las trabajadoras piden la estabilización de sus puestos de trabajo, unos empleos que ven peligrar con la convocatoria de una oferta de empleo público (OPE) «abierta» en la que, conforme criticaron en una rueda de prensa ofrecida el jueves, no se tiene en cuenta su antigüedad y experiencia.

Así, exigen ser recompensadas por lo que consideran un «abuso» en la contratación temporal durante estos años y avisan de que mientras ellas están «cuidando a las personas vulnerables» en medio de la pandemia «otras» personas pueden estar «estudiando y preparando» la oposición, una convocatoria «abierta» que «no supone un proceso de estabilización».

Por su parte, la Xunta recordó que esta OPE se enmarca en el compromiso adquirido por Facenda con los sindicatos UGT, CIG y CCOO para estabilización y consolidación del empleo público.

Además, explicó que el proceso, del que se está en fase de negociación de las bases, se hará por concurso oposición. De hecho, la Xunta trabaja para que la fase de concurso puntúe un 40% –entre otros aspectos se tenga en cuenta los años trabajados y la experiencia–.

últimas noticias

Sucesos.- Localizado sin vida el cuerpo del hombre desaparecido este sábado en Soutomaior (Pontevedra)

La Guardia Civil ha localizado sin vida el cuerpo del hombre desaparecidp este sábado...

Fallece un motorista en una colisión con un coche en Marín (Pontevedra)

Un motorista ha fallecido este sábado en la localidad pontevedresa de Marín en una...

Rural.- El incendio de Vilardevós (Ourense) obliga a desplegar a la UME tras calcinar 450 hectáreas

El incendio declarado este sábado en el municipio ourensano de Vilardevós, y que ya...

La Xunta aclara que «no está encima de la mesa» declarar BIC la fábrica de Sargadelos en Sada

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha aclarado que "no...

MÁS NOTICIAS

Galicia recibe a la segunda delegación de bomberos neerlandeses que se formarán en la lucha contra incendios forestales

La Consellería do Medio Rural ha recibido este sábado a la segunda delegación de...

La Xunta activa la alerta por calor en el sur de la provincia de Pontevedra

La Xunta ha activado la alerta nivel 1 por episodio de calor en el...

La Xunta lanza un decálogo para fomentar las buenas prácticas medioambientales durante el verano

La Xunta, a través de la Sociedad Galega de Medio Ambiente (Sogama), acaba de...