InicioEDUCACIÓN Y SANIDADDarias recuerda que las CCAA que han reducido más rápido los contagios...

Darias recuerda que las CCAA que han reducido más rápido los contagios son las que han tomado medidas más duras

Publicada el


La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha recordado que las comunidades autónomas que han reducido más rápido los contagios de coronavirus son las que han adoptado las medidas «más duras y drásticas» frente al mismo.

Durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, Darias ha recordado, sin citar ninguna en concreto, que las iniciativas «más duras» son las más efectivas, algo que no se ha adoptado en otras comunidades y cuya velocidad de bajada en el número de contagios no ha sido tan rápida, aunque tengan una incidencia basal mayor.

«Seguimos sin saber muchas cosas del virus, pero ya sabemos que cuando hay un pico de contagios a la semana siguiente incrementa la presión hospitalaria, a la siguiente la ocupación en camas de Unidades de Cuidados Intensivos y a la siguiente el número de fallecidos. En la tercera ola hemos descendido muy rápido, pero también es verdad que lo ha hecho más en las comunidades en las que se han tomado las medidas más duras», ha enfatizado en la Cámara Baja.

Dicho esto, la ministra de Sanidad ha asegurado que no va a dejar de realizar un seguimiento permanente de la pandemia, así como de incrementar las capacidades de secuenciación del virus que tiene España. En este punto, ha recordado que hay una estrategia de secuenciación en la vigilancia genómica, aprobada por la ponencia de alerta y la Comisión de Salud Pública, se acordó crear una red de laboratorios de secuenciación entre las comunidades.

Actualmente, nueve comunidades autónomas han comunicado que tienen capacidad para secuenciar cada semana un total de 1.200 casos. «Estamos haciendo una secuenciación tremendamente vigilante por la aparición de nuevas cepas y, además, hemos puesto en marcha en Atención Primaria y hospitalaria una vigilancia centinela en las pruebas de pacientes con enfermedades respiratorias de vías altas para incrementar el seguimiento de la secuenciación porque nos preocupan las variantes y, por eso, estamos actuando de manera decidida», ha enfatizado Darias.

Finalmente, la ministra ha recordado que lo que «importa» es llegar a los 50 casos por cada 100.000 habitantes, ha destacado la necesidad de no cometer los mismos errores que en el pasado y ha subrayado la importancia de conseguir tener más personas vacunadas que contagiadas.

«Tenemos que ser muy cautos y la incidencia acumulada está por encima del nivel de máximo riesgo. Hay que mantener las medidas restrictivas, no podemos bajar la guardia, tenemos al acecho las variantes y pido un mantenimiento de las medidas en todas las comunidades autónomas y al mismo tiempo», ha zanjado Darias en la Cámara Baja.

últimas noticias

La Xunta y la Fundación Manolo Paz promocionarán la cultura gallega con una exposición en Nueva York en 2026

La Xunta y la Fundación Manolo Paz colaborarán para poner en marcha una "gran...

Renfe dice que no contabiliza las veces que se cae su web y Transparencia le obliga a detallar su coste

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha obligado a Renfe a detallar el...

Piden siete años de cárcel para un hombre acusado de vender droga en el bar que regentaba en Vigo

Piden siete años de cárcel para un hombre acusado de vender droga en el...

El Ayuntamiento de A Coruña solicita que la península de la Torre de Hércules sea declarada Lugar de Memoria Democrática

El Ayuntamiento de A Coruña ha remitido esta semana al Ministerio de Política Territorial...

MÁS NOTICIAS

Piden siete años de cárcel para un hombre acusado de vender droga en el bar que regentaba en Vigo

Piden siete años de cárcel para un hombre acusado de vender droga en el...

El Ayuntamiento de A Coruña solicita que la península de la Torre de Hércules sea declarada Lugar de Memoria Democrática

El Ayuntamiento de A Coruña ha remitido esta semana al Ministerio de Política Territorial...

Rural.- Crecen en Galicia los ayuntamientos promotores de servicios para frenar la despoblación: «Hay que crear empleo»

El rural gallego busca, con distintas actuaciones, alternativas para garantizar que no solo la...