InicioSOCIEDADLa conferencia de rectores muestra su rechazo a las pseudoterapias tras su...

La conferencia de rectores muestra su rechazo a las pseudoterapias tras su proliferación en el seno de la Universidad

Publicada el


La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (Crue) ha mostrado este jueves su rechazo a las pseudoterapias tras su proliferación de estas prácticas en el seno de la Universidad.

«La pandemia de la COVID-19 y los graves problemas sanitarios derivados de la propagación del SARS-CoV-2 han generado en buena parte de la población una situación de incertidumbre y estrés que los defensores de las pseudoterapias están aprovechando», denuncian los rectores en un comunicado, advirtiendo de que la Crue «está obligada a no dar ningún tipo de amparo a estas actividades en el ámbito universitario».

Tal y como recuerda la Crue, el Plan para la Protección de la Salud frente a las Pseudoterapias elaborado en 2018 por los Ministerios de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, de Ciencia e Innovación y de Universidades considera pseudoterapia a la sustancia, producto, actividad o servicio con pretendida finalidad sanitaria sin soporte en el conocimiento ni evidencia científica que avale su eficacia y seguridad.

Bajo esta definición, la Crue sostiene que las universidades no pueden participar en actividad alguna que suponga un apoyo o difusión de estas terapias, sino que deben condenar cualquier intento de utilizar los campus para revestir de soporte científico a estas terapias sin base médica.

«Aprovechar la situación de emergencia sanitaria para el fomento, promoción, difusión, comercialización y utilización de pseudoterapias es especialmente reprobable por la confusión que extiende entre los ciudadanos y ciudadanas y por el daño que puede ocasionar, sobre todo, a las personas en situación de vulnerabilidad y, por tanto, más indefensas frente al fraude», considera la Crue.

En este sentido, recuerda que el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, del Ministerio de Justicia, ha detectado que la «Solución Mineral Milagrosa» (MMS) es en realidad un compuesto tóxico (clorito de sodio al 28%) que es nocivo para la salud humana. Esta sustancia está siendo promocionada por los grupos negacionistas del SARS-CoV-2 y ha causado decenas de intoxicaciones en España desde que se inició la pandemia.

Esta detección hace necesario redoblar, según Crue, el esfuerzo para conseguir que la población «busque respuestas en la verdadera Ciencia e Investigación».

últimas noticias

Rural.- Tregua de los incendios en Galicia: Extinguido el foco de Carballedo y contenido el de Carballeda de Valdeorras

La ola de incendios que azota Galicia desde hace dos semanas parece que empieza...

Familia de la desaparecida en Indonesia cree que se trata de «un crimen de manual» y exige a la Policía más contundencia

La familia de María Matilde Muñoz Cazorla, la española de 72 años de origen...

Rural. – Adega critica que la conselleira de Medio Ambiente considere el monte gallego «como un gran Tecor»

La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega) ha criticado a la conselleira...

Detectados cinco nuevos focos de grive aviar en aves silvestres

La Consellería de Medio Rural ha comunicado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Tregua de los incendios en Galicia: Extinguido el foco de Carballedo y contenido el de Carballeda de Valdeorras

La ola de incendios que azota Galicia desde hace dos semanas parece que empieza...

Rural. – Adega critica que la conselleira de Medio Ambiente considere el monte gallego «como un gran Tecor»

La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega) ha criticado a la conselleira...

Rural.- UU.AA. pide a la Xunta la ampliación de las ayudas destinadas a los productores afectados por los incendios

Representantes de Unións Agrarias (UU.AA.) ha informado de que mantuvo una reunión con la...