InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl sector urge la aprobación del Plan forestal de Galicia con un...

El sector urge la aprobación del Plan forestal de Galicia con un «consenso político» que le dé «estabilidad»

Publicada el


El clúster de la Madera y el Diseño ha incidido en la necesidad de que se alcance un «consenso político» que dé «estabilidad» al Plan forestal de Galicia y de que su aprobación en el Parlamento autonómico tenga lugar «en un breve plazo», ya que resulta «fundamental» para acceder a fondos europeos que se movilizarán en los próximos años.

A través de un comunicado, organizaciones del sector forestal y la madera han destacado el trabajo realizado en este ámbito para alcanzar este documento, para el que se prevé un horizonte de dos décadas y en el que «el futuro del medio rural está en juego».

En esta línea, han hecho hincapié en los encuentros de trabajo mantenidos durante los últimos años con los agentes implicados para alcanzar un consenso desde la cadena de valor de la madera.

Las organizaciones han recordado que el sector trabajó durante más de cinco años desde el inicio de la definición de directrices del Plan forestal impulsado por la Xunta, así como que cedió en algunas reivindicaciones y aportó su punto de vista en beneficio del medio rural. Por ello, han afirmado que resulta necesario que «los políticos hagan lo mismo» para favorecer el desarrollo de este ámbito, sin el que «no puede haber actividad forestal».

Así las cosas, el sector forestal y de la madera ha recalcado que «existe un alto sentido de responsabilidad» respecto al alcance de la aprobación del documento «en un breve plazo» debido a la «inminente» programación de los fondos europeos que se canalizarán a través del Plan de desarrollo rural. De este modo, ha insistido en que resulta clave alinear los objetivos del plan con el periodo de programación europeo para acceder a los fondos que se movilizarán durante los próximos años.

En este sentido, ha explicado que resulta «fundamental» que el plan reciba la luz verde «para que el medio rural cuente con estas inversiones» y ha asegurado que «no existe en Galicia un documento más trabajado, dialogado y consensuado» previamente a su entrada en el Parlamento de Galicia. Así, ha remarcado que debe ser un texto «sólido» y aportar «seguridad jurídica» para garantizar «la supervivencia y el desarrollo del medio rural».

últimas noticias

Roberto Cibeira toma el relevo de José Arnau en varias filiales de Pontegadea

El delegado de Pontegadea, Roberto Cibeira Moreiras, toma el relevo de José Arnau, que...

La automoción gallega reivindica su apuesta por la innovación y su capacidad para «liderar el cambio» en esta industria

Representantes de la industria gallega de la automoción se han dado cita este martes...

Xunta y Ayuntamiento de Lugo desbloquean la reforma de la calle Serra de Meira con 937.000 euros

El Gobierno gallego y el Ayuntamiento de Lugo han desbloqueado la reforma de la...

Sanidade llama a donar sangre por la alta demanda en los hospitales de Galicia y niveles bajos de A- y 0-

Los hospitales de Galicia necesitan 500 donaciones diarias de sangre y, en este momento,...

MÁS NOTICIAS

Xunta y Ayuntamiento de Lugo desbloquean la reforma de la calle Serra de Meira con 937.000 euros

El Gobierno gallego y el Ayuntamiento de Lugo han desbloqueado la reforma de la...

Sanidade llama a donar sangre por la alta demanda en los hospitales de Galicia y niveles bajos de A- y 0-

Los hospitales de Galicia necesitan 500 donaciones diarias de sangre y, en este momento,...

Abel Caballero tilda de «simulacro» y «pantomima» la política de vivienda de la Xunta en Vigo

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha vuelto a arremeter contra la Xunta este...