InicioSOCIEDADLa Xunta da luz verde a 24 plazas de funcionarios para los...

La Xunta da luz verde a 24 plazas de funcionarios para los nuevos juzgados de los social de A Coruña, Lugo y Vigo

Publicada el


La Xunta de Galicia ha aprobado la creación de 24 plazas de funcionarios para garantizar la entrada en funcionamiento de los tres nuevos juzgados de los social en A Coruña, Lugo y Vigo el próximo 31 de marzo.

De ello ha informado la Vicepresidencia primera de la Xunta en un comunicado, en el que detalla que cada juzgado contará con un cuadro de personal de dos gestores, cuatro tramitadores y dos auxilios con el objetivo de asignar a estos órganos judiciales de los puestos necesarios para dotarlos de una plantilla suficiente para desarrollar sus funciones.

Esto supone en total seis plazas de gestores, 12 de tramitadores y seis de auxilios, tal y como el Gobierno gallego trasladó al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), al que remitió la solicitud de informe para su creación. Por su parte, el nombramiento de jueces, fiscales y letrados de la Administración depende del Ministerio de Justicia.

El departamento autonómico ha destacado que invertirá 850.000 euros en la creación de estos tres juzgados, fondos de los que la mayor parte –casi el 85%, con más de 722.000 euros– se corresponden al coste de personal. Además, la inversión se completará con la dotación de mobiliario y material informático.

La Vicepresidencia primera ha señalado que la puesta en marcha de estos juzgados fue aprobada por el Ministerio de Justicia tras la petición de la Xunta y del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia a través de la Comisión Mixta de Xustiza.

Conforme ha apuntado, el Gobierno central aceptó este año la creación de los tres tribunales propuestos. Aunque en 2019 la Xunta ya había reclamado nuevos juzgados para Vigo, Santiago y Lugo, el Ministerio solo había aceptado los dos primeros.

La Xunta ha indicado que los tres órganos empezarán a funcionar el 31 de marzo, tal y como trasladó el pasado miércoles el Ministerio, solo dos días después de que el Gobierno gallego manifestase su desacuerdo por la decisión de que el Ejecutivo central aplazse su entrada en funcionamiento tres meses hasta el 30 de junio.

El Gobierno gallego considera «prioritaria» la puesta en marcha de estos órganos judiciales para agilizar y aliviar la carga de trabajo de la jurisdicción de lo social, que atiende casos de ERTE o despidos y, por lo tanto, de relevancia para las familias afectadas por las consecuencias económicas de la covid-19.

últimas noticias

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Xunta renueva su alianza con la Cooperativa de Armadores de Vigo de cara al Festival Vigo Seafest

La Consellería do Mar y la Cooperativa de Armadores de Pesca do Porto de...

La A-8 permanece cortada por niebla en O Fiouco (Lugo), en plena operación salida

La Autovía del Cantábrico (A-8) permanece cortada desde las 10.07 horas de este sábado...

Municipios gallegos buscan socorristas ante la falta de cobertura del servicio en algunas playas: «Hay déficit»

Galicia ha iniciado el verano con amplío uso de los arenales, tras unos días...