InicioSOCIEDADLa Comisión de Sanidad del Congreso aprueba el informe de la ponencia...

La Comisión de Sanidad del Congreso aprueba el informe de la ponencia sobre la ley de ‘nueva normalidad’

Publicada el


La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados ha aprobado este martes el informe de la ponencia del Proyecto de Ley de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Este proyecto de ley, cuya tramitación se está realizando por el procedimiento de urgencia, procede del Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 convalidado por el Pleno del Congreso el pasado 25 de junio, y tiene por objeto establecer las medidas urgentes de prevención, contención y coordinación necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, así como prevenir posibles rebrotes.

Entre las medidas contempladas en el texto, se mantiene la obligación para las personas, a partir de los seis años, de usar mascarilla en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, siempre que no resulte posible garantizar el mantenimiento de una distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 1,5 metros.

En relación a los fabricantes y los titulares de autorizaciones de comercialización de aquellos medicamentos considerados esenciales en la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, el texto recoge que deberán comunicar a la Dirección de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios el stock disponible, la cantidad suministrada en la última semana y la previsión de liberación y recepción de lotes de los mismos, incluyendo las fechas y cantidades estimadas.

Además, este Real Decreto incluye que las administraciones competentes velarán por garantizar la suficiente disponibilidad de profesionales sanitarios con capacidad de reorganización de los mismos de acuerdo con las prioridades en cada momento. Asimismo, alude a la garantía de un número suficiente de profesionales involucrados en la prevención y control de la enfermedad, su diagnóstico temprano, la atención a los casos y la vigilancia epidemiológica.

Asimismo, este martes se ha aprobado el informe con la enmienda número 19 planteada por el Grupo Parlamentario Plural; y las enmiendas 1, 2, 3 y 4 del Grupo ERC. Además, se ha rechazado la enmienda 62 del Grupo Parlamentario de Ciudadanos; otras enmiendas presentadas por el Grupo Plural; y todas las impulsadas por el Grupo Parlamentario del PP y el Grupo Parlamentario de VOX.

Finalizada la Comisión de Sanidad, que tiene competencia legislativa plena, el dictamen aprobado será remitido al Senado, sin necesidad de pasar previamente por el Pleno del Congreso.

últimas noticias

Besteiro afirma que la Xunta vale «bien poco» ante unas cuentas para 2026 «desfasadas» y «con poco crecimiento»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha señalado que el proyecto...

Herida una mujer tras volcar con su vehículo en Celanova (Ourense)

Los equipos de emergencias tuvieron que liberar a una mujer que resultó herida tras...

La Xunta critica el uso del Consejo Interterritorial de Sanidad para «caprichos políticos» y ataques a regiones del PP

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha denunciado la utilización del Consejo Interterritorial...

Navantia Ferrol abrirá una nueva convocatoria de empleo con 100 plazas para afrontar la carga de trabajo

El comité de empresa de Navantia Ferrol ha anunciado que la dirección de la...

MÁS NOTICIAS

La Xunta critica el uso del Consejo Interterritorial de Sanidad para «caprichos políticos» y ataques a regiones del PP

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha denunciado la utilización del Consejo Interterritorial...

Pesca.- Un proyecto de Pescanova usa la IA para «optimizar recursos e impulsar la sostenibilidad» en el sector pesquero

El Grupo Nueva Pescanova está desarrollando el proyecto 'PremIA', basado en inteligencia artificial (IA)...

La ministra de Sanidad cree que el PP utiliza la falta de tecnología como «excusa barata» para no dar datos de cribado

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha afirmado este viernes, en Zaragoza, que las...