InicioSOCIEDADEl Banco Médico Farmacéutico avisa que muchos cánceres infantiles podrían no detectarse...

El Banco Médico Farmacéutico avisa que muchos cánceres infantiles podrían no detectarse a tiempo por la pandemia

Publicada el


La Fundación Banco Médico Farmacéutico de Galicia avisa que, como consecuencia de las limitaciones implantadas por la pandemia, «muchos casos de cáncer infantil podrían no estar siendo detectados a tiempo».

En un comunicado emitido con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil, que se celebrará el lunes 15 de febrero, esta entidad alerta de la «peligrosidad» del retraso de los diagnósticos de esta enfermedad, ya que el porcentaje de supervivencia ronda el 75 por ciento si se detecta a tiempo.

Así, el Banco Médico Farmacéutico recuerda a los responsables de los menores que, a pesar de la crisis de la covid-19, «deben ponerse en contacto con sus médicos si detectan cualquier síntoma».

Para conmemorar el Día del Cáncer Infantil, la fundación busca darle «visibilidad» a esta dolencia de la que en todo 2020 en Galicia se registraron 46 nuevos casos entre niños de 0 a 14 años.

De hecho, es «la segunda» causa de mortalidad en la infancia, asegura el Banco Médico Farmacéutico. Entre los tipos de cáncer más frecuentes entre menores de la Comunidad gallega están la leucemia, el cerebral y el linfoma Hodgkin.

En este contexto, la entidad recuerda que los niños que padecen cáncer pueden estar sometidos a largos períodos de hospitalización durante sus tratamientos, lo que repercute en la vida de sus progenitores, también a nivel financiero.

Por eso, la Fundación Banco Médico Farmacéutico reclama «más apoyo económico y social» por parte de las administraciones para estas familias.

Además, anima «a toda la población que reúna los requisitos» a que se haga donante de médula ósea, ya que es «una de las principales herramientas» para combatir la leucemia, el tipo de cáncer infantil más común.

A su vez, la fundación recalca la necesidad de invertir en investigación oncológica en Galicia para disponer de «las mejores técnicas» y así evitar que los niños afectados tengan que irse de Galicia para ser tratados.

últimas noticias

CCOO reúne a su consejo el martes para articular la «decisión definitiva» sobre el acuerdo de funcionarios

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha asegurado este viernes que el sindicato...

El PP niega «compra de voluntades» en la moción de Manzaneda y vincula la situación con un «conflicto» en el PSdeG

El voto de calidad del presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, ha...

El PSdeG responde al PPdeG y le afea que no mostrase la misma «preocupación» por la huelga en Primaria contra la Xunta

El Partido Socialista de Galicia ha respondido en la tarde de este viernes al...

Rural.- UUAA pide una reunión urgente a la Xunta para crear un plan ante el brote de peste porcina africana de Cataluña

Unións Agrarias ha pedido una "reunión de urgencia" con las Consellerías de Medio Rural...

MÁS NOTICIAS

Rural.- UUAA pide una reunión urgente a la Xunta para crear un plan ante el brote de peste porcina africana de Cataluña

Unións Agrarias ha pedido una "reunión de urgencia" con las Consellerías de Medio Rural...

La Diputación de A Coruña aprueba las bases de su plan para obras públicas y servicios

La Diputación Provincial de A Coruña ha aprobado por unanimidad en el pleno de...

La USC avala la descentralización de Medicina, pero abre una vía de diálogo con la Facultad

El Consello de Goberno de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha valorado...