InicioSOCIEDADUna caravana de feriantes colapsa Santiago para denunciar que están "discriminados y...

Una caravana de feriantes colapsa Santiago para denunciar que están «discriminados y desamparados» frente a la covid

Publicada el


Una caravana formada por unas 250 furgonetas de feriantes de toda Galicia ha colapsado varias calles de Santiago este viernes para reclamar medidas de apoyo al sector ante la crisis de la covid y las limitaciones para el desempeño de su trabajo. En concreto, a los alcaldes les piden la exención del pago de tasas municipales durante el año 2021.

Convocados por la plataforma gallega de comercio ambulante, los participantes en esta protesta se han dado cita en la explanada de Salgueiriños, donde han leído sendos manifiestos para denunciar que los alcaldes, a su juicio, «se lavan las manos» y les dejan «tirados en la cuneta».

A continuación, unas 250 furgonetas han circulado hasta la sede de la Fegamp, donde han entregado un escrito con el que reclaman que se les exima del pago de las tasas municipales en 2021.

También solicitan ayudas y critican la «discriminación» que sufren en relación con otros comercios, por las limitaciones en cuanto a puestos y no aforo, cuando trabajan al aire libre.

«Nos están dejando tirados en la cuneta», ha asegurado uno de los portavoces de la plataforma de comercio ambulante de Galicia, Iago Vázquez, micrófono en mano, antes de partir hacia la federación gallega de municipios y provincias, ubicada en Área Central.

Por su parte, Toñito Rodríguez ha advertido de que, por el momento, «no se ha demostrado que ningún contagio» se haya producido «en ningún mercadillo».

En un ambiente reivindicativo pero festivo, con música, cánticos y baile, los concentrados en Salgueiriños han coreado consignas como ‘¡queremos trabajar!’, ‘¡la feria está en lucha!’ y ¡que viva la feria!’.

Después de acudir hasta la sede de la Fegamp, la caravana se ha desplazado hasta el Valedor do Pobo, donde también han aportado un documento con sus reclamaciones.

LAS AYUDAS, «INSUFICIENTES»

El comercio ambulante lamenta tener que hacer frente a los «gastos fijos» durante la pandemia y avisa de que los apoyos «no son suficientes».

Por eso, los feriantes dicen sentirse «utilizados, discriminados y desamparados» y se preguntan «dónde está el dinero recaudado» por los ayuntamientos.

últimas noticias

Una persona tuvo que se trasladada tras un incendio en su vivienda en Culleredo (A Coruña)

Una persona tuvo que se trasladada tras registrarse un incendio en la cocina de...

Fallece un motorista en Riós (Ourense) tras colisionar contra un coche

Un motorista perdió la vida en el municipio ourensano de Riós tras colisionar contra...

Sabucedo (Pontevedra) celebra su primera Rapa das Bestas como Bien de Interés Cultural

La parroquia de Sabucedo, en el ayuntamiento pontevedrés de A Estrada, ha celebrado un...

El litoral de la Costa da Morte estará este lunes en aviso amarillo por temporal costero

El litoral de la Coste da Morte activará para este lunes el aviso amarillo...

MÁS NOTICIAS

El litoral de la Costa da Morte estará este lunes en aviso amarillo por temporal costero

El litoral de la Coste da Morte activará para este lunes el aviso amarillo...

Un hombre se enfrenta a ocho años de cárcel por matar de un disparo a su padre en Guntín (Lugo)

La Audiencia Provincial de Lugo acogerá el próximo miércoles el juicio contra un hombre...

Pesca.- La Xunta renueva su alianza con la Cooperativa de Armadores de Vigo de cara al Festival Vigo Seafest

La Consellería do Mar y la Cooperativa de Armadores de Pesca do Porto de...