InicioSOCIEDADMunicipios gallegos y lusos confían en la apertura de más pasos fronterizos...

Municipios gallegos y lusos confían en la apertura de más pasos fronterizos y valoran que no se descarte variar horarios

Publicada el


Municipios gallegos y lusos integrados en la Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT Río Miño) han confiado que se adopte la apertura de más pasos fronterizos y han valorado que el Gobierno portugués no descartase la posibilidad de modificar los horarios establecidos para desplazarse entre ambos países y los controles.

En un comunicado, la entidad ha destacado la «máxima expectativa» que mantienen las localidades de ámbos márgenes del río Miño ante la posibilidad de que puedan abrirse más pasos en la frontera con Portugal, cuyo acceso permanece limitado desde el 1 de febrero debido a la pandemia.

A este respecto, el vicedirector de la AECT Río Miño, Uxío Benítez, ha explicado que los presidentes de cámara portugueses han mantenido un contacto informal con el gobierno luso. Aunque no recibieron información de modo oficial, ha señalado que celebraron que el ministro de Administración Interna del país, Eduardo Cabrita, no descartase la posibilidad de alterar los horarios de paso en la fronteras terrestres o el número de puestos de control.

Por ello, los municipios lusos y gallegos de la frontera han confiado en que en los próximos días se revierta la limitación del paso en la misma «de forma que sirva a los reales y necesarios intereses de los trabajadores» y los transportes de mercancías que precisan cruzarla de modo habitual.

En esta línea, Benítez ha urgido la apertura de todos los pasos 24 horas al día ante los distintos horarios de los trabajadores y empresas de ambos márgenes del río.

De hecho, ha asegurado que la habilitación del paso de Salvaterra de Miño (Pontevedra) y Monçao (Portugal) durante cuatro horas diarias «no supone ningún beneficio» para personas cuyos horarios laborales no coinciden con estas y «se ven obligadas a cruzar el río a través del único paso autorizado de Tui», el correspondiente al puente internacional que conecta la localidad pontevedresa con la lusa de Valença.

Así las cosas, el vicedirector de la AECT Río Miño ha mostrado su esperanza de que el Gobierno luso «reconsidere la situación» dado que el delegado del Ejecutivo español en Galicia, Javier Losada, aseguró que el cierre sería temporal y que trasladaría la demanda de una apertura de más pasos transfronterizos al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Precisamente, el pasado jueves, varios alcaldes y alcaldesas de municipios transfronterizos del sur de la provincia de Pontevedra y la región del Alto Miño de Portugal se concentraron en el paso fronterizo del puente ‘viejo’ que une Tui y Valença para mostrar su rechazo por el cierre de la mayoría de pasos entre ambos territorios, «el mismo error» que se cometió durante el confinamiento decretado la pasada primavera.

últimas noticias

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...

Pontón reclama a la Xunta el refuerzo de centros de salud y PAC en municipios que aumenten su población en verano

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón ha reclamado a la Xunta que refuerce...

MÁS NOTICIAS

Alcaldes de Cerdedo-Cotobade y A Lama acusan a la regidora de Forcarei de «apropiarse» de impuestos de un eólico

Los alcaldes de Cerdedo-Cotobade, Jorge Cubela, y de A Lama, David Carrera, ambos del...

Infraestructuras y mejorar la gestión del ciclo integral del agua, entre los ejes de Augas de Galicia en 2025

El director de Augas de Galicia, Roi Fernández, ha detallado las cinco líneas de...

El Defensor del Pueblo recurre al TC la rebaja de protección del lobo que permite su caza

El Defensor del Pueblo ha recurrido al Tribunal Constitucional (TC) la rebaja de la...