InicioSOCIEDADHogar Sí pide a Fiscalía que investigue la agresión a una persona...

Hogar Sí pide a Fiscalía que investigue la agresión a una persona sin hogar en O Grove

Publicada el


El Observatorio HATEnto, liderado por HOGAR SÍ, ha expresado su «enérgica condena» ante la agresión a una persona sin hogar en el municipio de O Grove (Pontevedra).

La Guardia Civil está investigando el suceso a partir de un vídeo en el que se ve cómo un individuo encapuchado de sudadera gris empuja por la espalda a un hombre sin hogar que porta una bolsa. Mientras, otra persona graba el vídeo y se ríe de la caída al suelo del hombre.

Desde HOGAR SÍ se han puesto en contacto con la fiscal delegada de Delitos de odio y discriminación de Pontevedra para mostrar su preocupación por estos hechos y solicitar su implicación en la investigación.

Según señala la entidad, aunque la aporofobia no es actualmente un agravante contemplado en el Código Penal, sí es un elemento discriminatorio contemplado en el Plan Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio.

Además, recuerda que, recientemente, el Parlamento Europeo ha hecho un llamamiento para que se proteja a las personas en situación de sinhogarismo y se persigan este tipo de actos.

Hechos similares cometidos contra personas en situación de sinhogarismo y después difundidos por redes sociales han sido investigados en el pasado como el caso de un youtuber que humilló a una persona sin hogar en Barcelona y fue condenado por un delito contra la integridad moral.

«Estar en situación de sinhogarismo supone una amenaza para la seguridad y la integridad física y moral», advierten desde Hogar Sí. En concreto, según datos del Observatorio HATEnto, el 47% de las personas sin hogar afirma haber sufrido, al menos, un incidente o delito de odio y casi un 25% ha sufrido agresiones físicas basadas en la intolerancia.

Además, Hogar Sí reclama la reforma del Código Penal para que incluya en su artículo 22.4 la aporofobia como circunstancia agravante de la responsabilidad penal. Precisamente, la Ley de Protección a la Infancia, que está en tramitación parlamentaria, da una nueva regulación a los delitos de odio, incluyendo la aporofobia y la exclusión social dentro de estos tipos penales.

últimas noticias

María Loureiro consigue el aval de los socialistas para seguir liderando el partido en Viveiro (Lugo)

El PSdeG-PSOE de Viveiro ha anunciado la renovación de la exalcaldesa de la localidad,...

La Diputación de Lugo cierra la venta de cuatro parcelas en el polígono industrial de Paradela y una en el de Begonte

Cinco nuevas parcelas industriales han sido adquiridas en los polígonos de Paradela y Begonte...

Investigado el representante de una empresa de aceites por almacenar 21.000 litros de forma irregular en Ourense

El representante de una empresa de aceites de cocina usado, de 47 años de...

La presidenta de Cepyme felicita a la Xunta por el plan que detectó bajas «no justificadas» y apuesta por «exportarlo»

La presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, ha felicitado a la Xunta por el...

MÁS NOTICIAS

María Loureiro consigue el aval de los socialistas para seguir liderando el partido en Viveiro (Lugo)

El PSdeG-PSOE de Viveiro ha anunciado la renovación de la exalcaldesa de la localidad,...

La Diputación de Lugo cierra la venta de cuatro parcelas en el polígono industrial de Paradela y una en el de Begonte

Cinco nuevas parcelas industriales han sido adquiridas en los polígonos de Paradela y Begonte...

Inaugurada en Punxín (Ourense) la primera terma adaptada para personas con movilidad reducida al aire libre de España

El presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, ha aprovechado este martes para...