InicioSOCIEDADUn informe alerta de la falta de políticas aplicadas para que inmigrantes...

Un informe alerta de la falta de políticas aplicadas para que inmigrantes adquieran competencias lingüísticas en gallego

Publicada el


Un informe elaborado por la comisión técnica del Centro de Documentación Sociolingüística de Galicia ha alertado de la «falta» de políticas aplicadas para que inmigrantes adquieran competencias lingüísticas en gallego.

El documento ha recogido las conclusiones de la XXII edición de los Encontros para a normalización lingüística de Galicia, que se han hecho públicas este martes, según ha trasladado el Consello da Cultura Galega.

Además, ha detallado que el 2% de los inmigrantes del país se asientan en la comunidad y ha destacado que, a diferencia de otros territorios, gran parte de la población extranjera presenta un vínculo con la diáspora gallega del siglo XX.

Sin embargo, el estudio ha advertido de que en Galicia «no se están aplicando las políticas necesarias para que la población inmigrante pueda adquirir competencias lingüísticas en gallego» y ha lamentado la «falta» de una «planificación integral» y una «coordinación» al respecto.

También ha detectado carencias en el ámbito educativo y ha pedido una regulación que «no dependa del voluntarismo y la autoorganización del profesorado u otros agentes». Para ello, ha propuesto adoptar el modelo que se desarrolla en pilotaje en el País Vasco.

Aunque ha considerado «correcto» y «equiparable a otras lenguas» el sistema CELGA como método de evaluación, ha apostado por su utilización como «vehículo de acogimiento, integración y cohesión social», además de como método de preparación de las pruebas homónimas.

La última edición de los Encontros para a normalización lingüística de Galicia, que organizó el Centro de Documentación Sociolingüística de la comunidad, se celebró en noviembre en Santiago, aunque sus conclusiones se han dado a conocer este martes.

En las jornadas se abordó la situación de migrantes, gallegos retornados y vecinos que no utilizan el gallego como lengua familiar, así como la de colectivos no gallegohablantes de origen.

Para ello, se contó con la participación de los expertos de las universidades de A Coruña y Pompeu Fabra Belén Fernández Suárez y Vicent Climent-Ferrando, respectivamente, así como de profesionales participantes en programas del IES de O Milladoiro de Ames (A Coruña), el IES Perdouro de Burela (Lugo) y el Ayuntamiento de Salceda de Caselas (Pontevedra).

últimas noticias

El PPdeG denuncia que la CIG envió cartas a centros educativos con una propuesta de materiales que buscan «adoctrinar»

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha advertido este jueves que su formación...

Pesca.- El portal web ‘Lonxas Galegas 4.0’ permitirá comprar en remoto y seguir cada lote «desde el mar al plato»

El nuevo portal web de comercialización de 'Lonxas Galegas 4.0' permitirá mejorar la visualización...

BNG y PSdeG ponen en valor la aprobación del reglamento europeo de pélets para proteger la costa gallega

Los eurodiputados del BNG, Ana Miranda, y del PSdeG, Nicolás González Casares, han puesto...

Abogados reclaman en Lugo una justicia más cercana para las mujeres víctimas de violencia de género

Más de 150 profesionales del ámbito jurídico y de la igualdad se dieron cita...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- El portal web ‘Lonxas Galegas 4.0’ permitirá comprar en remoto y seguir cada lote «desde el mar al plato»

El nuevo portal web de comercialización de 'Lonxas Galegas 4.0' permitirá mejorar la visualización...

Abogados reclaman en Lugo una justicia más cercana para las mujeres víctimas de violencia de género

Más de 150 profesionales del ámbito jurídico y de la igualdad se dieron cita...

El TSXG confirma la condena de tres años y medio de prisión a un hombre por traficar con cocaína en Lugo

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia...