InicioSOCIEDADCEAPA pide a Educación aprobar con urgencia un plan de conciliación ante...

CEAPA pide a Educación aprobar con urgencia un plan de conciliación ante el cierre de aulas y las cuarentenas

Publicada el


La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA) ha insistido en la necesidad de aprobar con urgencia un plan estatal de conciliación familiar y laboral, un documento que incluya a Educación pero también a otros ministerios y que se adapte al contexto actual de crisis sanitaria.

La organización, en la que también participa Confapa-Galicia, se reunió este lunes con la ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, y con el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, para analizar las principales preocupaciones de las familias y estudiar el impacto de la crisis sanitaria en el desarrollo de este curso escolar 2020-2021.

Durante el encuentro, la presidenta de CEAPA, Leticia Cardenal, ha recordado que muchas familias sufren «serios problemas» de conciliación familiar para poder conjugar sus obligaciones laborales con la atención a sus hijos e hijas cada vez que se cierra un aula o tienen que cumplir un periodo de cuarentena.

«La conciliación familiar y laboral es una asignatura pendiente en el país y necesitamos trabajar de manera conjunta para encontrar soluciones, un trabajo transversal que no se puede demorar más», ha recalcado Cardenal en un comunicado.

En ese mismo terreno de trabajo compartido con otros ministerios, CEAPA ha recordado a la ministra de Educación el compromiso adquirido por el Gobierno central sobre la reactivación del Consejo Estatal de Familias. Como respuesta, Celaá ha asegurado que trasladará esta petición de nuevo a la ministra de Sanidad, Carolina Darias.

LA PRESENCIALIDAD, ÚNICO MODELO VÁLIDO

Asimismo, durante la reunión, según la organización, tanto la CEAPA como la ministra han coincidido en destacar que la presencialidad en las aulas sigue siendo el único modelo válido para garantizar la igualdad de oportunidades. En este contexto, Celaá ha indicado que actualmente las aulas confinadas no llegan al 2%, y el movimiento de familias ha trasladado a la ministra la necesidad de mantener las medidas de control y seguridad sanitaria y de seguir las pautas marcadas por los expertos.

El encuentro ha servido además para analizar la ejecución del plan ‘Educa en Digital’, una herramienta diseñada por el Ministerio de Educación y FP para la adquisición de ordenadores destinados a minimizar el impacto de la brecha digital, y como prioridad para paliar las necesidades de las familias que se encuentren en una situación de vulnerabilidad. Este programa se articula a través de convenios con las comunidades autónomas, lo que ha provocado que el reparto de los dispositivos no vaya a realizarse en las mismas fechas.

La ministra ha explicado, según CEAPA, que los primeros dispositivos se repartirán este mismo mes en Ceuta, Melilla y Asturias y el proceso se extenderá hasta marzo, mes en el que llegarán a Galicia para repartirse en todos los casos entre el alumnado más vulnerable.

CEAPA asegura igualmente que el Ministerio también ha detallado que este año comenzará el Plan Nacional de Capacitaciones Digitales, una iniciativa que destinará 1.000 millones para formación online y herramientas para el profesorado. Este plan permitirá instalar ya, para el próximo curso, 236.000 aulas interactivas (el 50% de las aulas totales). Se trata de espacios híbridos que combinan la docencia presencial y la retransmisión en directo de todo lo que el docente está trabajando en el aula.

En este mismo contexto, asegura que Celaá se ha comprometido a trabajar para que la brecha digital esté resuelta en gran medida antes del próximo verano. Igualmente, añade que en la reunión se ha tratado también la cuestión de las ratios por aula: se ha apuntado que existen fórmulas alternativas como trabajar en agrupaciones móviles o en hiperaulas atendidas por al menos dos docentes, opciones encaminadas a personalizar la educación para que se adapte a cada centro y a cada contexto.

La reunión también ha servido para tratar la nueva Ley de Formación Profesional, la distribución de los fondos europeos ‘Next Generation’ o los cambios en el Consejo Escolar del Estado, en el que Encarna Cuenca relevará a Enrique Roca.

últimas noticias

La Policía lusa se incauta de 1,7 toneladas de cocaína en una embarcación con destino a la península Ibérica

La Policía Judicial de Portugal ha informado este lunes de una operación en la...

Activado el protocolo ante un nuevo caso de acoso escolar en un instituto de Poio (Pontevedra)

La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional ha activado el protocolo ante...

Consello.- La Xunta prevé que los procedimientos con más de 100 solicitudes sean completamente digitales en 2027

Los procedimientos administrativos de la Xunta que reciben más de 100 solicitudes al año...

Promueven acciones de valorización del bosque atlántico en espacios afectados por incendios

El proyecto 'Mixturando' lleva a cabo 18 modelos de gestión territorial sobre el monte...

MÁS NOTICIAS

Activado el protocolo ante un nuevo caso de acoso escolar en un instituto de Poio (Pontevedra)

La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional ha activado el protocolo ante...

Promueven acciones de valorización del bosque atlántico en espacios afectados por incendios

El proyecto 'Mixturando' lleva a cabo 18 modelos de gestión territorial sobre el monte...

Consello.- Sanidade lanzará una herramienta de ciberseguridad para evitar accesos no autorizados a datos clínicos

La Xunta destinará 925.000 euros a una herramienta de ciberseguridad basada en inteligencia artificial...