InicioSOCIEDADUn estudio de la USC encargado por la Xunta constata la vinculación...

Un estudio de la USC encargado por la Xunta constata la vinculación entre ‘sinhogarismo’ femenino y violencia de género

Publicada el


Un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela, por encargo de la Consellería de Política Social, constata la relación directa entre ‘sinhogarismo’ femenino y violencia de género.

Dicho informe, al que ha tenido acceso Europa Press, expone las causas del ‘sinhogarismo’ femenino y estudia la relación con la violencia de género, a través de entrevistas con expertos, usuarias y profesionales de 27 centros de la red de atención gallega a víctimas de violencia de género y de la red de centros de atención a personas sin hogar.

Entre las conclusiones del estudio, destaca la opinión de estos profesionales de que la falta de un hogar estable y seguro es un factor determinante en la aparición de la violencia de género. Al respecto, los técnicos inciden en que «es una realidad que las mujeres sin hogar están expuestas a un riesgo mayor de sufrir violencia de género, sobre todo cuando están en situación ‘de calle’, donde están solas, son más vulnerables, y se incrementan las conductas adictivas».

Además, los profesionales coinciden en señalar que su baja autoestima y la ausencia de relaciones sociales hacen que las mujeres en esta situación busquen la compañía de un hombre para tener «estabilidad» o «un mínimo de protección», aunque ello implique una relación forzada, que puede derivar en prostitución «y muy frecuentemente en violencia de género».

Por otra parte, también apuntan la situación inversa, que la violencia de género «puede ser considerada como un factor previo al ‘sinhogarismo'» entre las mujeres, aunque también concurren otros factores, como el desempleo, la falta de recursos económicos o de apoyo familiar.

RECURSOS Y PROPUESTAS DE MEJORA

Con respecto a los recursos disponibles, de los 73 centros que existen en Galicia (datos de 2018), entre albergues, casas o pisos de acogida, comedores sociales, etc., solo hay 7 centros específicos para mujeres víctimas de violencia de género y uno para víctimas de trata o prostitución.

Si bien los profesionales sostienen que tiene muy en cuenta el enfoque de género en su trabajo, trasladan la necesidad de que se cuente con más plazas para atender exclusivamente a víctimas de violencia de género y, específicamente, a aquellas con problemas de adicción o de salud mental.

También se proponen otras mejoras, como acciones de sensibilización, recursos para familias, medidas para facilitar el acceso a la vivienda, o acciones de atención integral, personalizada y coordinada.

MÁS DEL 70 % DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Entre las conclusiones del estudio se refleja que el perfil de las mujeres sin hogar atendidas en estos centros en Galicia es el de una persona de unos 40 años de edad, y el 71 % es víctima de violencia de género (en estos casos, la media de edad baja ligeramente).

También se señala que, en los últimos años, se ha detectado un crecimiento del ‘sinhogarismo’ femenino (especialmente entre menores de 30 años y mayores de 65) y, concretamente, del ‘sinhogarismo’ «encubierto», que afecta a mujeres que trabajan como ‘internas’ o ejercen la prostitución en pisos y clubes y pagan un alquiler a sus jefes.

Según los últimos datos publicados por el INE, en el año 2012 había 1.903 personas sin hogar en Galicia, de las que 371 eran mujeres, un 19,5 %, porcentaje muy similar al registrado para el conjunto de España.

Además, el INE señala que, de las personas sin hogar que declararon haber sido víctimas de algún delito, el 24,2 % de las mujeres trasladaron haber sufrido algún tipo de agresión sexual, mientras que un 71 % fue insultada o amenazada.

Este trabajo, cuya necesidad se apunta en el Plan de Atención ás Persoas Sen Fogar de Galicia 2019-2023, fue realizado a partir del análisis de numerosas fuentes e informes, y de encuestas a profesionales de los centros, expertos y personas usuarias.

últimas noticias

Rural.- Corte temporal de agua en Xinzo de Limia (Ourense), uno de los municipios afectados por la ola de incendios

El Ayuntamiento de Xinzo de Limia ha informado de un corte temporal de agua...

Rural.- Propuestas para sanción cuatro personas en la provincia de A Coruña por quemas no autorizadas

La Guardia Civil de la Comandancia de A Coruña ha propuesto para sanción a...

Investigado un conductor localizado en Pontedeume (A Coruña) por conducir con todos los puntos perdidos

La Guardia Civil del Subsector de Tráfico de A Coruña investiga a un varón...

Rural.- Ecologistas alertan de que los incendios disparan la contaminación por partículas y ozono en Galicia

Ecologistas en Acción ha alertado de que la ola de incendios que azota Galicia...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Corte temporal de agua en Xinzo de Limia (Ourense), uno de los municipios afectados por la ola de incendios

El Ayuntamiento de Xinzo de Limia ha informado de un corte temporal de agua...

Rural.- Propuestas para sanción cuatro personas en la provincia de A Coruña por quemas no autorizadas

La Guardia Civil de la Comandancia de A Coruña ha propuesto para sanción a...

Rural.- Ecologistas alertan de que los incendios disparan la contaminación por partículas y ozono en Galicia

Ecologistas en Acción ha alertado de que la ola de incendios que azota Galicia...