InicioSOCIEDADBugallo descarta el alcance de una "meseta" en los contagios y pide...

Bugallo descarta el alcance de una «meseta» en los contagios y pide ayudas «reales» para sectores afectados

Publicada el


El alcalde de Santiago de Compostela, Xosé Antonio Sánchez Bugallo, ha descartado el alcance de una «meseta» en la evolución de los contagios por COVID-19 en la ciudad, y, aunque ha recalcado que no le corresponde decidir las restricciones que deben adoptarse, ha incidido en deben acompañarse de «programas de ayudas reales y efectivos» para los sectores afectados.

En el marco de una rueda de prensa celebrada en la capital gallega, el regidor compostelano ha explicado que en la última semana se ha registrado un aumento del 30% en el número de casos activos en la ciudad, que asciende a 714.

En este sentido, ha señalado que esta cifra representa un incremento «más de un 50%» en relación al pico de la segunda ola, pero ha rechazado establecer una comparativa respecto a los datos de la pasada primavera, ya que ha recordado que en ese periodo el número de pruebas PCR realizadas eran «muy inferior». Así las cosas, y ante una presión hospitalaria «muy intensa», «especialmente en la UCI», ha afirmado que «todas las luces de alarma de preocupación están encendidas».

Aunque ha reconocido desconocer «si se tomarán medidas» adicionales a las ya aplicadas en Santiago, que se encuentra en el nivel máximo de alerta, el alcalde ha insistido en que «el escenario es el que es». De hecho, ha resaltado que el número de casos activos «se multiplicó por cinco» desde el 15 de diciembre, cuando se adoptó el cierre perimetral de la zona.

En esta línea, Bugallo ha concretado que el aumento de un 30% en los casos activos observado en la última semana supone que «de momento no se puede decir que se esté en una fase de meseta» o que se haya producido una «estabilización». Por ello, ha reconocido que «no le sorprendería» que la Xunta «adopte medidas adicionales» dados los «parámetros completamente inaceptables» que presenta Santiago.

En todo caso, ha pedido que «se tengan en cuenta las consecuencias económicas» que conllevaría la aplicación de nuevas restricciones y que «se intenten adoptar programas de ayudas reales y efectivos» para los sectores más afectados por las mismas, tal y como ha recordado que se actúa desde el Ayuntamiento.

NUEVA LÍNEA DE AYUDAS

Precisamente, el regidor ha previsto que el abono de la segunda línea de ayudas convocadas en diciembre de 2020 para los sectores más afectados por la pandemia se realice «entre esta semana y la que viene» y ha avanzado el lanzamiento de una nueva línea de subvenciones para primavera.

En concreto, ha detallado que el pago de las ayudas convocadas el pasado mes se realizará «en cuanto termine el procedimiento» correspondiente, que «no tiene parangón en rapidez», y ha criticado que Compostela Aberta y el BNG lo hayan urgido pese a no haber votado a favor del acuerdo plenario para el reparto del superávit y los remanentes en noviembre.

Así, ha indicado que se dará respuesta a 800 de las 1.200 solicitudes presentadas, lo que permitirá atender «la totalidad» de las correspondientes al ámbito cultural y hostelería y parte de las del sector del comercio. También ha precisado que el rechazo de parte de las mismas se ha debido a motivos como el incumplimiento de requisitos y una «insuficiencia presupuestaria».

Por ello, ha anunciado la revisión de las partidas asignadas de cara a la convocatoria de una tercera línea de ayudas, que tendrá lugar «en abril o mayo» de este año. También ha avanzado que se contactará con asociaciones representantivas del comercio y la hostelería y la Diputación Provincial.

Adicionalmente, ha puesto en valor que el Ayuntamiento haya lanzado «la mayor convocatoria de ayudas» en su historia, una medida adoptada ante la «situación excepcional» derivada de la crisis sanitaria.

últimas noticias

Rural.-Miranda (BNG) comparte la simplificación de la PAC, pero cree que «de poco vale» si se va a instalar Altri

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, comparte la voluntad de simplificar la Política Agraria...

El Gobierno reprende a la Xunta al no ver «comprensible culpar al ICO» de la situación de los cooperativistas de Xuxán

El Ministerio de Vivienda, dirigido por Isabel Rodríguez, ha reprendido a la Xunta porque,...

Letras Galegas.- Los músicos de la romería de San Campio abren los actos del Archivo de la Real Academia Galega

El Archivo de la Real Academia Galega (RAG) estrena en esta semana central de...

Los hospitales de Vigo y Santiago se sumarán al de A Coruña en el empleo de terapias oncológicas CAR-T en adultos

Los complejos hospitalarios universitarios de Vigo (Chuvi) y Santiago de Compostela (CHUS) acaban de...

MÁS NOTICIAS

Los hospitales de Vigo y Santiago se sumarán al de A Coruña en el empleo de terapias oncológicas CAR-T en adultos

Los complejos hospitalarios universitarios de Vigo (Chuvi) y Santiago de Compostela (CHUS) acaban de...

Caballero afea el «ataque a Vigo» del BNG por oponerse a la nueva A-52, «enormemente respetuosa con el medio ambiente»

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha criticado este miércoles el "ataque" a la...

La Cátedra Otero Pedrayo arranca en la USC con la concesión de la ‘Insignia de Ouro’ al dramaturgo Manuel Lourenzo

La Cátedra institucional Otero Pedrayo ha iniciado este miércoles su andadura en el Paraninfo...