InicioSOCIEDADIgualdad convoca las ayudas anuales para municipios de menos de 100.000 habitantes...

Igualdad convoca las ayudas anuales para municipios de menos de 100.000 habitantes con proyectos para la conciliación

Publicada el


El Instituto de las Mujeres y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) han convocado las ayudas anuales a entidades locales, de menos de 100.000 habitantes, que desarrollen políticas públicas en materia de conciliación y políticas de empleo en igualdad.

Tal y como informa el departamento que dirige Irene Montero, esta convocatoria se enmarca en el convenio suscrito entre ambas entidades el 17 de noviembre de 2020 y que tiene como objetivo fomentar la transversalidad de género en las políticas locales.

Esto se realiza, señalan, apoyando proyectos dirigidos a la implantación de medidas de conciliación y corresponsabilidad que faciliten la atención y cuidados de menores, mayores o personas dependientes y de colectivos especialmente vulnerables, así como la puesta en marcha de planes de empleo con perspectiva de género.

El presupuesto de la convocatoria asciende a 225.000 euros y las ayudas para cada proyecto oscilan entre un mínimo de 3.000 euros y un máximo de 7.500, dependiendo del tipo de iniciativa y la población de cada localidad. Podrán solicitarse a la FEMP.

DOS MODALIDADES

En cuanto a los requisitos, Igualdad señala que, las entidades locales que concurran deberán estar asociadas a la FEMP, tener menos de 100.000 habitantes, y haber realizado acciones específicas destinadas a la puesta en marcha de planes de empleo que incluyan la perspectiva de género, dirigidos a reducir el desequilibrio en el acceso al mercado de trabajo, fomentando la igualdad de género como factor de desarrollo local y de bienestar de la población en general, al menos, desde el año 2018.

Estas ayudas se distribuyen en dos modalidades. Una es para los ayuntamientos o agrupaciones con menos de 10.001 habitantes en total y que cuenten con un porcentaje de población de menores de 3 años superior al 12%. En este caso, los proyectos deberán destinarse a promover la conciliación de la vida personal, familiar y profesional y la corresponsabilidad de mujeres y hombres, la atención y cuidado de menores, personas mayores y/o dependientes o a la atención de colectivos especialmente vulnerables.

La otra modalidad es para ayuntamientos o agrupacione con menos de 100.001 habitantes en total que cuenten con un Plan de Igualdad vigente. En este caso, las ayudas se dirigirán a desarrollar, consolidar y favorecer planes de empleo con perspectiva de género apoyando a la creación, reforzamiento y desarrollo de puestos de trabajo basándose en la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres.

Ambas modalidades podrán ser solicitadas también por diputaciones, cabildos y consejos insulares, para su aplicación en municipios con estas características, ha expicado el Ministerio.

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

La gripe en Galicia se sitúa en intensidad basal y con tendencia a la estabilidad

La Consellería de Sanidade, a través de la Dirección Xeral de Saúde Pública, ha...

Más agilidad en derivación y mayor coordinación, asignaturas pendientes en el abordaje de enfermedades raras en Galicia

Una mayor agilidad en los procesos de derivación y una mejor coordinación entre servicios...