InicioSOCIEDADLa brecha digital de género en Galicia baja hasta el 0,6%, según...

La brecha digital de género en Galicia baja hasta el 0,6%, según datos del Observatorio de la Sociedad de la Información

Publicada el


La brecha digital de género en el uso de Internet se ha reducido, entre 2016 y 2019, un 80%; pasando de los tres puntos porcentuales al 0,6%. Así, el 85,3% de las gallegas y el 85,9% de gallegos han utilizado Internet en los últimos tres meses. Con estos porcentajes, Galicia alcanza la media que se registra en la Unión Europea.

Éstas son algunas de las conclusiones del informe ‘A Sociedade da Información desde unha perspectiva de xénero’ que ha publicado este viernes el Observatorio de la Sociedad de la Información y la Modernización de Galicia (Osimga), adscrito a la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega).

Con este informe, Osimga analiza comparativamente los principales indicadores que definen las diferencias de género en el acceso y uso de las tecnologías de la información y de la comunicación en Galicia.

El estudio señala que, entre la población de hasta 64 años, el uso de Internet entre las mujeres supera o iguala al porcentaje de hombres y, cuando se alcanza un nivel formativo secundario o superior, el acceso a la red es igual o superior para las mujeres que para los hombres.

En la actualidad, según este informe, en Galicia apenas se registran diferencias según el género en el uso de dispositivos electrónicos con capacidad de acceso a Internet, que han utilizado, en los últimos tres meses, un 87,4% de las gallegas y un 88% de los gallegos.

Por otro lado, aunque en términos globales el porcentaje de hombres que compra por Internet en Galicia es superior en 2,1 puntos a los datos de las mujeres, la proporción de gallegas que compran a través de la red es más elevada que la de los hombres entre los menores de 55 años. «Tres de cada cuatro mujeres gallegas de 16 a 24 años han comprado a través de Internet, 6,1 puntos porcentuales más que los gallegos de la misma edad», ha destacado Osimga.

Con respecto a la utilización de la eAdministración, la brecha de género es inferior a los dos puntos porcentuales. En el informe, Osimga ha señalado que dos de cada tres mujeres que usan Internet, lo han utilizado para descargar o rellenar formularios de las administraciones públicas, «superando en más de 10 puntos la media española y europea».

últimas noticias

Pontón reivindica la unidad del nacionalismo, que hace que el BNG esté «en condiciones de liderar Galicia»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha participado este sábado en la conmemoración...

Trasladado un trabajador y desalojado un edificio tras el incendio en un local de hostelería de Santiago

Un trabajador de un local de restauración de Santiago tuvo que ser trasladado tras...

Una casa en Carnota y la reforma de un edificio de la Xunta, entre los galardonados en los XXI Premios COAG Arquitectura

Una vivienda en Carnota (A Coruña), la reforma de un edificio administrativo de la...

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

MÁS NOTICIAS

Una casa en Carnota y la reforma de un edificio de la Xunta, entre los galardonados en los XXI Premios COAG Arquitectura

Una vivienda en Carnota (A Coruña), la reforma de un edificio administrativo de la...

SOS Sanidade vuelve a manifestarse este domingo en Santiago «contra la privatización y el desmantelamiento» en el Sergas

La Plataforma SOS Sanidade Pública volverá a tomar las calles de Santiago este domingo...

El nuevo proyecto de la Intermodal de Santiago estará operativo a lo largo del mes de mayo

El portavoz del Grupo Municipal Socialista de Santiago, Gumersindo Guinarte, acompañado por el secretario...