InicioSOCIEDADEmigración destinó este año 1,6 millones de euros para sufragar el regreso...

Emigración destinó este año 1,6 millones de euros para sufragar el regreso a Galicia de 709 familias

Publicada el


La Secretaría Xeral de Emigración de la Xunta de Galicia ha destinado durante 2020 un total de 1,6 millones de euros para mitigar los gastos derivados del regreso a Galicia de 709 familias emigradas.

El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, ha explicado mediante un comunicado que estas ayudas se destinan a aquellos emigrantes retornados, junto a sus familias, que han regresado a Galicia en los últimos dos años y que «necesitan apoyo para afrontar los gastos extraordinarios derivados de su vuelta».

Las ayudas incluyen un complemento de 1.000 euros por cada hijo menor de edad, hasta el segundo; y de 1.500 euros para el tercero y sucesivos. A este programa pueden acogerse los gallegos de nacimiento, sus cónyuges o personas con una unión análoga y los descendientes de los gallegos y nacidos en Galicia que, «residiendo fuera de España, se hayan establecido en la comunidad autónoma».

Según ha informado Emigración, de las 902 solicitudes recibidas, se han aprobado un total de 709 provenientes de 38 países de todos los continentes. En el continente americano, destacan Venezuela, Argentina y Brasil; mientras que de Europa, se han recibido más solicitudes de Reino Unido, Suiza y Alemania.

Los datos por provincias muestran que A Coruña lidera el número de solicitudes con 327; seguida por Pontevedra, con 235; Ourense, con 96 y Lugo con 51 peticiones. Además, son los grandes núcleos de población provinciales los que concentran gran parte de las solicitudes: 115 en A Coruña, 62 en Santiago de Compostela, 16 en Ferrol, 29 en Lugo, 8 en Monforte de Lemos, 37 en Ourense, 9 en O Carballiño, 6 en Barbadás, 120 en Vigo, 21 en Pontevedra, 9 en Vilagarcía de Arousa y 8 en Lalín.

Respecto a los datos de emigrantes retornados que se registraron en 2019, Antonio Rodríguez Miranda ha subrayado que Galicia fue la comunidad autónoma con mayor índice de retorno, con la vuelta de 6.574 gallegos. «Habría que añadir a estas cifras a los familiares sin nacionalidad española que acompañan a los gallegos retornados, y que son recogidos como inmigrantes en las estadísticas», ha puntualizado el secretario de Emigración.

últimas noticias

La RAG resalta la «extraordinaria» respuesta a las Letras Galegas de 2025, con una «positiva» acogida entre jóvenes

La Real Academia Galega (RAG) ha clausurado este sábado los actos presenciales con motivo...

Balnearios de Galicia, en su 40º aniversario, marca como reto que se incluya la balneoterapia en los servicios públicos

La Asociación de Balnearios de Galicia ha celebrado este sábado un acto conmemorativo de...

La Xunta celebrará el 25 aniversario de la muralla de Lugo como Patrimonio Mundial con un concierto de Isabel Dobarro

La Xunta ha anunciado que conmemorará el 25 aniversario de la declaración de la...

CIG y MAS denuncian «falta de visión estratégica» en la fábrica de turbinas de Navantia Ferrol y piden producto propio

Los sindicatos MAS (Movemento Alternativo Sindical) y CIG, que ostentan la mayoría en el...

MÁS NOTICIAS

Balnearios de Galicia, en su 40º aniversario, marca como reto que se incluya la balneoterapia en los servicios públicos

La Asociación de Balnearios de Galicia ha celebrado este sábado un acto conmemorativo de...

Rueda reconoce en Sevilla el papel de los centros gallegos para proyectar la imagen de Galicia en el exterior

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado este sábado en Sevilla el...

La Diputación de Pontevedra aumenta en un 3% los recursos para Medio Ambiente y la Estación Fitopatológica Areeiro

La Diputación de Pontevedra ha anunciado que incrementa en un 3% los recursos destinados...