InicioSOCIEDADGalicia pide al Estado presencia directa en la negociación del reparto de...

Galicia pide al Estado presencia directa en la negociación del reparto de cuotas pesqueras en aguas británicas

Publicada el


El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, junto con el director xeral de Relacións Exteriores e coa UE, Jesús Gamallo, ha participado este martes por videoconferencia en la 64ª reunión del pleno de la Conferencia para Asuntos Relacionados con la Unión Europea (CARUE).

La Xunta ha solicitado en este encuentro al Gobierno central que establezca las fórmulas necesarias para que Galicia tenga representación directa en la negociación sobre el reparto de las cuotas pesqueras que le corresponden a la UE en aguas británicas, dado el peso de la comunidad gallega en este sector en el conjunto de España.

Alfonso Rueda ha trasladado en el encuentro que el sector pesquero es el más afectado en la comunidad gallega tras las negociaciones sobre el Brexit y ha defendido la necesidad de definir un marco de trabajo con el que defender los intereses de las 1.700 personas que faenan en los 150 buques gallegos en aguas británicas, y del conjunto de los pescadores españoles.

En este sentido, el Gobierno gallego ha lamentado que se emplee el sector de la pesca como «moneda de cambio» para conseguir un acuerdo general que regule la relación comercial entre la Unión Europea y Reino Unido. De este modo, mientras que los productos derivados de la pesca británicos podrán entrar en la UE sin aranceles, Galicia «verá limitada su capacidad de pesca» después de que se acordase ceder el 25% del valor de las capturas europeas al Reino Unido hasta 2026.

El vicepresidente de la Xunta ha incidido en que este acuerdo supone una «nueva reducción de la actividad de la flota gallega» en aguas del Gran Sol, al igual que se produjo en 1986 con la adhesión de España a la Comunidad Económica Europea, cuando Galicia «tuvo que sacrificar el 70% de la flota pesquera que tenía en estos caladeros». Además, ha advertido de que a esta situación se le suma «la incertidumbre de lo que ocurrirá a partir de 2026 cuando haya que renegociar las cuotas pesqueras y la UE ya no tenga una posición de fuerza para negociar debido a la entrega del acceso al mercado europeo de los productos marinos británicos».

ESPECIES AFECTADAS Y CUANTÍAS

Por otra parte, la Administración autonómica lamenta que Galicia «aún no haya recibido información de manera oficial» sobre el acuerdo por parte del Estado, tanto en el sector de la pesca en lo que se refiere al impacto del acuerdo sobre las distintas especies afectadas, como las cuantías de la ayuda de la Reserva de Ajuste al Brexit con las que compensar a los sectores más afectados.

La Xunta ha solicitado que se beneficie con este fondo a las regiones perjudicadas por la concentración de más buques en sus zonas de trabajo, debido al abandono de aguas británicas, como es el caso de Galicia, y se incluya este criterio, así como la influencia económica, y no sólo la cercanía geográfica con el Reino Unido.

últimas noticias

El PP apoyará aquello que sea positivo contra los aranceles sin dar un «cheque en blanco» a Sánchez

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha afirmado este sábado que...

El nuevo proyecto de la Intermodal de Santiago estará operativo a lo largo del mes de mayo

El portavoz del Grupo Municipal Socialista de Santiago, Gumersindo Guinarte, acompañado por el secretario...

Rueda aboga por tomar «decisiones» para la defensa de Europa frente a «amenazas externas de todo tipo»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, aboga por adoptar "decisiones" para la defensa...

Cientos de personas claman en Santiago contra «el negocio de la vivienda» y la especulación inmobiliaria

Cientos de personas han recorrido las calles compostelanas durante la jornada de este sábado...

MÁS NOTICIAS

El nuevo proyecto de la Intermodal de Santiago estará operativo a lo largo del mes de mayo

El portavoz del Grupo Municipal Socialista de Santiago, Gumersindo Guinarte, acompañado por el secretario...

Cientos de personas claman en Santiago contra «el negocio de la vivienda» y la especulación inmobiliaria

Cientos de personas han recorrido las calles compostelanas durante la jornada de este sábado...

El Tribunal Supremo confirma la prisión para un granadino que estafó más de 68.000 euros a un grupo lechero gallego

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de dos años y medio de prisión...