InicioSOCIEDADMaternidades Feministas alerta en un informe sobre las "violencias estructurales" que afectan...

Maternidades Feministas alerta en un informe sobre las «violencias estructurales» que afectan a las madres

Publicada el


La asociación Maternidades Feministas (MaterFem) ha presentado este lunes su Observatorio sobre las violencias cotidianas que afectan a la maternidad, un informe elaborado a partir de casi 300 encuestas a mujeres, y en el que se concluye que las madres y sus hijos e hijas viven a diario situaciones de «violencia» tanto económica, como cultural, o de otro tipo.

Según este informe, un elevado porcentaje de las mujeres encuestadas han afirmado haber sentido «violencia institucional» en su trato con administraciones o en edificios públicos, una «violencia» que MaterFem ha identificado con situaciones como las dificultades para acceder a los transportes públicos con carritos de bebé, la ausencia de salas de lactancia, cambiadores y otros servicios en edificios públicos, o la incompatibilidad de horarios para poder resolver trámites.

El Observatorio ha desvelado, por otra parte, que un 55 por ciento de las mujeres entrevistadas han asegurado que la maternidad perjudicó sus carreras profesionales. Asimismo, tres cuartas partes de las encuestadas denuncian la falta de ayudas económicas a las madres o la falta de valoración económica de los cuidados; a ellas se se suman un 48 por ciento de las mujeres, que aseveran que el permiso de maternidad es insuficiente.

El informe también destaca que las madres perciben como «normalizada» la violencia contra las mujeres en ámbitos como videojuegos, publicidad, o comunicación; y un 74,4 por ciento considera que esos medios hacen un «tratamiento sexista de los temas relacionados con las mujeres».

Asimismo, el Observatorio también hace hincapié en el tratamiento de la maternidad por parte de los servicios sanitarios, y son muchas las encuestadas que reflejan haber sentido «violencia obstétrica» durante sus embarazos, partos y postpartos. Además, más del 83 por ciento de las mujeres han denunciado «falta de apoyo psicológico», más del 73 por ciento se ha sentido «juzgada o cuestionada» acerca de su forma de vivir la maternidad y criar a sus hijos, y casi un 79 por ciento han reconocido haber sufrido una gran «carga mental» asociada a la maternidad.

CONCLUSIONES

En definitiva, el Observatorio de MaterFem ha concluido que el sistema «castiga» a las mujeres que son madres, porque los permisos son «exiguos», son mayoritariamente ellas las que piden reducción de jornada para dedicarse a la crianza, tienen más riesgo de perder sus trabajos por ser madres y sufren en mayor medidas las dificultades de conciliación. Todo ello en un sistema que perpetúa modelos androcéntricos e «invisibiliza» a las mujeres, incluso en procesos como la gestación y la crianza.

En este escenario, Maternidades Feministas pone sobre la mesa varias sugerencias y propuestas de actuación. Entre ellas, plantea la necesidad de formar a trabajadores públicos en materia de violencia sobre las mujeres; habilitar áreas de socialización e integración para los niños en los espacios públicos; extender la información institucional y sobre ayudas a todas las madres; así como reducir las trabas burocráticas para acceder a esos apoyos.

También propone priorizar el bienestar de los niños y sus cuidadores, potenciar la igualdad desde las escuelas, visibilizar los trabajos de cuidados, instituir una renta de cuidados no ligada a la empleabilidad, ampliar los permisos maternales, implementar medidas que permitan la conciliación, o fomentar el lenguaje y los contenidos igualitarios en la oferta cultural, publicidad y medios de comunicación.

Finalmente, esta asociación aboga por un «cambio de paradigma» con respecto a la salud de las mujeres, especialmente en la maternidad, para que se tenga en cuenta su punto de vista en procesos como el embarazo o el parto, que se reconozca y penalice la «violencia obstétrica», se apoyen los partos no hospitalarios en embarazos sin riesgo, o que se dé formación e información adecuada sobre la lactancia materna, entre otras cuestiones.

últimas noticias

Puente contesta a Feijóo: «Todo esto que pide ya se está haciendo. Pero a él le da igual»

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha contestado al líder del...

Rural.- (AM) Robles visita la estación de Manzaneda ante los fuegos y destaca la entrega y esfuerzo de la UME en Galicia

La ministra de Defensa, Margarita Robles, visita este sábado, 16 de agosto, a los...

Rural.- Adif mantendrá esta tarde cortado el tráfico ferroviario entre Madrid-Galicia

El servicio ferroviario entre Madrid y Galicia se mantendrá una jornada más cortado, según...

Rural.- Rueda y la conselleira do Medio Rural visitan el centro de coordinación de Ourense para seguir los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado por la conselleira do Medio Rural,...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Adif mantendrá esta tarde cortado el tráfico ferroviario entre Madrid-Galicia

El servicio ferroviario entre Madrid y Galicia se mantendrá una jornada más cortado, según...

Rural.- Monforte de Lemos (Lugo) pone en marcha un operativo de prevención y vigilancia de incendios

Monforte de Lemos, ante la evolución de los incendios forestales activos en la comunidad...

Rural.- Margarita Robles visita, junto al general jefe de la UME, la estación de montaña de Manzaneda por los incendios

La ministra de Defensa, Margarita Robles, visita este sábado, 16 de agosto, a los...