InicioECONOMÍAFerrolterra demanda con una cadena humana oportunidades laborales para que los jóvenes...

Ferrolterra demanda con una cadena humana oportunidades laborales para que los jóvenes «no tengan que emigrar»

Publicada el


Una cadena humana ha unido en la mañana de este jueves los ayuntamientos de Ferrol y Narón, situados a unos cuatro kilómetros de distanica, para denunciar la falta de oportunidades laborales y el «constante abandono» de las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal que hace que, cada año, la población disminuya y los jóvenes se vean «abocados» a emigrar.

La acción de protesta ha sido promovida por los sindicatos CIG, CCOO y UGT, que han mostrado su satisfacción por cómo se ha desarrollado y por la participación, que ha logrado completar todo el recorrido con personas en la calle, muchos de ellos tras acogerse a un paro de cuatro horas -entre las 10,00 y 14,00 horas- que ha sido convocado para favorecer la participación.

La protesta se ha desarrollado desde la plaza de Armas, donde está el Ayuntamiento de Ferrol, por calle Galiano, plaza de España y carretera de Castilla, hasta la altura del Ayuntamiento de Narón. El puente de las Cabras, en donde está el límite de ambos municipios, fue el lugar en el que se citaron los alcaldes de las dos localidades, además de los convocantes.

TODOS UNIDOS

Con responsables sindicales y políticos ha estado el presidente de la Confederación de Empresarios de Ferrolterra, Eume y Ortegal (COFER), Cristóbal Dobarro, que ha asegurado que «esta no es una cuestión de empresarios o trabajadores, es un asunto de la comarca y de todos los ciudadanos».

«Tenemos que alzar la voz de una manera única y fuerte para reivindicar un futuro con trabajo para todos nosotros, para las familias y para nuestros hijos de cara al futuro», ha señalado.

Por su parte, el alcalde de Ferrol, Ángel Mato (PSOE), ha manifestado que «es necesario que todas las administraciones trabajen juntas, de manera coordinada, para hacer que esta pedida de carga de trabajo sea puntual y revertir esta situación de despoblación que puede acabar con una pérdida de población cada vez más incipiente».

La alcaldesa de Narón, Marián Ferreiro (TeGa), ha incidido en que «la situación en estas comarcas es crítica». «Estamos en la UCI, y ya tenemos que dejar de pedir y tenemos que exigir, porque no se están acordando de nosotros», ha remarcado.

VALORACIÓN POSITIVA

Los sindicatos convocantes han manifestado su satifacción por el desarrollo de una protesta que consideran un éxito. Así lo ha asegurado el secretario comarcal de la CIG, Manel Grandal, quien ha destacado que la comarca de Ferrolterra se juega su «supervivencia» a corto, medio y largo plazo.

«La emigración avanza a pasos galopantes, sin ningún tipo de expectativa y tampoco hay encima de la mesa ningún proyecto que nos saque de este atolladero», ha destacado el sindicalista de la CIG.

Por último, el secretario comarcal de CCOO, Santiago Díaz, ha reclamado «inversiones de las administraciones en las comarcas para poder generar puestos de trabajo, por que de lo contrario nos enfrentamos a la desaparición total de la población, ya que es cada vez más envejecida, ya que los jóvenes se tienen que marchar para buscar trabajo en otras partes».

últimas noticias

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

Paula Prado cree que Sánchez «intenta maquillar» su «gobierno de prostitución» con mujeres en la dirección del PSOE

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente del Gobierno...

MÁS NOTICIAS

Galicia tendrá que acoger a 317 menores migrantes, mientras que Cataluña y Euskadi se quedan fuera de los traslados

Galicia tendrá que acoger a 317 menores migrantes que actualmente se encuentran en Canarias,...

Comienza en Vigo la construcción del nuevo velero de Greenpeace, con entrega prevista para mediados de 2027

El astillero Freire Shipyard de Vigo ha arrancado la construcción del nuevo velero de...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...